vuelve a ser una versión web más lenta, que consume mucha más RAM
Teknalix julio 21, 2025 No hay comentarios

WhatsApp va a cambiar en Windows… para mal. Si no recuerdas lo malo que era WhatsApp Web, no te preocupes porque vas a poder rememorarlo con la última versión de la app de WhatsApp para Windows, que deja de ser una aplicación nativa para convertirse en lo que era hace tres años: una lenta versión web que se come la memoria RAM de tu ordenador.
Cuando Meta lanzó la aplicación de WhatsApp para Windows, hace casi una década, era un wrapper de la versión web, es decir, un simple menú que cargaba el navegador para acceder a la versión web de WhatsApp.
Era una aplicación penosa, lenta y que consumía una enorme cantidad de memoria. WhatsApp lo arregló en 2022, lanzado la ansiada versión nativa de Windows, que funciona bastante bien… hasta ahora.
WhatsApp ya no es una aplicación nativa de Windows
Tal como ha descubierto Windows Lastest, la última beta de la app de WhatsApp para Windows deja de ser una aplicación nativa UWP (WinUI), y pasar a ser un contenidor WebView2 basado en Chromium.
Esto significa que, a partir de ahora, cuando uses la app de WhatsApp de Windows pondrá en marcha el motor Chromium que usa el navegador Microsoft Edge, y accederás a la versión web de WhatsApp. Es decir, volvemos a 2022. A las cavernas.
Según ha podido comprobar Windows Lastest, esta beta es mucho más lenta, porque en lugar de usar código nativo de Windows, utiliza código web: HTML, CSS, etc. También consume el 30% más de memoria RAM. En cuentas con muchos chats y contactos, algunos usuarios de Reddit, han comprobado que el nuevo WhatsApp consume hasta 1 GB de RAM… ¡Una simple aplicación de mensajería!

Windows Lastest
Mientras que la actual versión nativa de WhatsApp tiene un único proceso en el Administrador de Tareas, la nueva beta basada en web abre hasta ocho procesos relacionados con WebView2, tal como puedes ver en la captura anterior.
El uso de contenedores web dentro de apps de Windows es un recurso que utilizan las compañías indie, o pequeñas empresas con poco presupuesto, porque la versión web es más barata de mantener, y sirve para todos los sistemas operativos. A costa de ser más lenta y consumir más RAM, como hemos visto.
Pero es incompresible que una compañía multimillonaria y con miles de trabajadores como Meta, haga esto con una app para Windows, que no deja de ser un sistema instalado en más de mil millones de PC. No sorprende que los usuarios de WhatsApp para Windows estén furiosos.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Meta, Ordenadores, Windows 11, Windows 10, WhatsApp
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *