USB 3.2 vs USB de segunda generación: ¿cuáles son las diferencias?
Teknalix julio 6, 2025 No hay comentarios

Los diferentes tipos de cables USB los utilizas tanto en tu smartphone Android o iOS, como en ordenadores, discos duros externos y hasta en tu Smart TV, ya que además de ser un método de carga, también sirve para transferir archivos fácilmente de un lugar a otro.
Usarlos es bastante sencillo, pues solo conlleva la acción de conectar los extremos en los puertos correspondientes, pero lo que sí puede volverse confuso es la categoría o generación de estos accesorios, porque al haber diversas nomenclaturas es fácil perderse.
Por ejemplo, cuando se trata de saber en qué se diferencian los USB 3.2, hay varias versiones que seguramente te han generado preguntas al utilizarlos. ¿No sabes con exactitud la diferencias que hay entre un 1×2 y un 2×2? Es más importante de lo que crees, pero lo bueno es que en este artículo vas a encontrar todo lo que necesitas saber al respecto.
Cómo no confundirte al usar USB 3.2 Gen 1 o Gen 2

Unplash
Estás a punto de usar un USB 3.2, pero no sabes si se trata de primera o segunda generación y la realidad es que probablemente no sea algo que te preguntes con frecuencia. El anterior y más lento utilizado era el 2.0 y después llegó el 3.0.
Esto en realidad no es así, pues las confusiones que hay alrededor de estos tipos se debe a que hubo una actualización de nombres por parte del USB-IF (Foro de Implementadores USB). Para ser más específicos, USB 3.0 (SuperSpeed USB) era la única opción capaz de soportar hasta 5 Gbps pero luego llegó la 3.1 y la 3.2, por lo que se tuvo que hacer una restructuración
USB 3.0 pasó a llamarse 3.2 Gen 1, mientras que USB 3.1 se convirtió en 3.2 Gen 2. La primera opción sigue llegando hasta los 5 Gbps, pero la otra duplica la potencia hasta 10 Gbps en cuanto a velocidad de transferencia de datos. En realidad esta es la única diferencia, ya que en otros aspectos como compatibilidad con conectores USB-A, microUSB y USB-C se mantienen iguales.
Además de esto, después se generaron otras variantes a esta misma nomenclatura. 3.2 Gen 1×2 que permite 10 Gbps con dos líneas y Gen 2×2 con 20 Gbps para dos líneas, que se utilizan solo con USB-C. Entonces hay cuatro opciones que llegaron con el objetivo de que se entendiera mejor y no hubiera tantas versiones, pero la realidad es que cuando se hicieron estos cambios, solo crearon más dudas.
Entonces, para resumir, hay solo dos generaciones, la Gen 1 y la Gen 2 que se distinguen por su capacidad de transferencia. Ambas tienen alternativas 1×2 y 2×2 que también cambian ligeramente en potencia (destinadas a USB-C).
Tal y como se puede apreciar, todo ha sido por una pequeña idea de unificar las actualizaciones que aparecieron de USB 3.0 y una vez que lo entiendes, es sencillo. Ahora, la transición a USB 4 con tecnología Thunderbolt es el nuevo estándar que trae nuevos títulos, pero sin tantas cosas que complican su entendimiento de versiones.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Comparativas, USB C
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *