un estudio revela que el 65% de ellos se vigila en verano

Teknalix julio 18, 2025 No hay comentarios

un estudio revela que el 65% de ellos se vigila en verano

Tradicionalmente se ha entendido que el verano es la época del año perfecta para desconectar. Principalmente del trabajo o de los estudios. No obstante, eso ha cambiado, al menos entre los miembros de la generación Z. Muchos de ellos se niegan a perder el contacto durante las vacaciones, y hoy en día la tecnología lo permite, como si de alguna forma se “espiaran”. 

Para ello, utilizan herramientas a su alcance. Aunque priori no tendría por qué tener nada de malo, los expertos suelen tener claro que no es una conducta recomendable. Con el paso del tiempo, incluso puede llegar a afectar a la salud mental. ¿En qué consiste esta tendencia y qué consecuencias puede provocar entre los usuarios más jóvenes? 

La generación Z tampoco desconecta en verano

Según un reciente estudio, la mayoría de las personas entre 16 y 26 años (es decir, lo que viene siendo la generación Z) utiliza aplicaciones como Apple Find My, Snap Map o Life360 para compartir su ubicación en tiempo real. Según datos recogidos por SFGate, el 65% de los jóvenes comparten su localización con alguien, y un 16% lo hace con más de cinco personas al mismo tiempo.

De primeras, es algo comprensible, e incluso podría entenderse como una manera de estrechar lazos con alguien. No obstante, no es lo mismo que llamar por teléfono para saber cómo se está o escribirse un mensaje. En el fondo, estas aplicaciones esconden alguno de vigilancia constante. Y eso, dicen los especialistas, no es demasiado recomendable con el paso del tiempo. 

Sam Altman de OpenAI

El principal problema, según parece, es el plano psicológico, la salud mental. El verano es sin duda el mejor momento para quedar con gente, salir o irse de vacaciones. Pero si se piensa con cierta perspectiva es también el terreno perfecto para que surja un de los principales problemas entre los miembros de la generación Z el efecto FOMO (fear of missing out), o miedo a quedarse fuera. 

Comportamientos como vigilar si una pareja sale de casa, y a qué hora lo hace, o si un grupo de amigos ha quedado sin avisar, por ejemplo, al final suelen acarrear consecuencias. Los especialistas hablan de episodios de ansiedad, celos, tristeza o incluso de depresión. Una usuaria incluso dijo: “me dolía más ver el punto azul que cualquier mensaje que me pudiesen mandar”. 

Cómo evitar los abusos de la geolocalización 

Los expertos son rotundos al respecto y ya hablan de un “espionaje social”. Para poder sobrevivir a él, por así decirlo, aconsejan establecer límites. O lo que es lo mismo, decidir con quién compartir tu ubicación, cuándo y por cuánto tiempo. Por no hablar de la importancia de los periodos de desconexión digital, sobre todo en verano, para poder descansar realmente en las vacaciones. 

Teniendo todo esto en cuenta, parece quedar claro que las nuevas tecnologías y las posibilidades de estar siempre en contacto son interesantes, siempre y cuando se manejen con cautela. A veces, el exceso de información es tan malo como la falta de ella. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: estudios