Qué es el modo DNS privado de Android y por qué deberías activarlo en tu móvil ahora mismo
Teknalix julio 19, 2025 No hay comentarios

Seguro que sueles conectarte a WiFi público que están por restaurantes, aeropuertos y otras instalaciones, pero deberías dejar de hacerlo a partir de ahora. Incluso cuando se trata de conectarse a redes de personas conocidas, hay que tener cuidado y es justo por eso que tienes que considerar hacer uso del DNS privado.
En tu smartphone Android, hay configuraciones que sirven para mejorar la ciberseguridad del equipo con el fin de que no haya filtraciones de datos por ningún medio, aunque eso también es tu responsabilidad, ya que la manera en la que usas el dispositivo y las configuraciones que tienes en él influyen en tu experiencia.
No habilitar la función que se encarga de cifrar la información necesaria, vas a tener una puerta abierta para los hackers. Así que, si todavía no has hecho el debido proceso, es momento de que prestes atención a esta guía y sigas los pasos al pie de la letra para que ningún intruso intercepte tus datos de navegación al usar Internet.
¿Qué es el cifrado de DNS?

Freepik/Flaticon
DNS puede parecer un concepto complejo, pero la realidad es que es algo por lo que suelen pasar las redes. Se trata de un parámetro de ciberseguridad con el que se debe tener mucho cuidado, pues este Sistema de Nombres de Dominio se encarga hacer que los nombres de dominio pasen a ser direcciones IP.
De este modo, los dispositivos que pasen por el proceso, tienen la capacidad de saber de dónde adquirir la información necesaria. El problema de esto es que estas consultas son susceptibles a ser interceptadas por los hackers que solo quieren obtener la actividad de navegación que tienes para hacerte daño a través de estrategias cibernéticas maliciosas.
Lo normal es que este tipo de intervenciones se den cuando un dispositivo se conecta a WiFi público o alguna red que es insegura, ya que de esta manera es como te expones a todos los males. Resolver esto no consiste en quitar el DNS de raíz, sino usar el modo DNS privado desde tu teléfono, porque esta modalidad se encarga de impedir que se filtren tus datos desde el tráfico de red.
¿Qué pasa si no habilitas este estado? Justamente lo que no quieres que suceda, pues así es como te mantienes en riesgo porque hay posibilidades de que los ciberdelincuentes comiencen con su espionaje para recopilar todo lo que necesiten con el fin de hacer spyware, ransomware y otras cosas maliciosas.
Cómo activar el modo DNS privado desde tu móvil Android

Play Store
En Android tienes la capacidad de modificar esta característica desde la configuración y deberías hacerlo ya mismo. Cuando entras a una red WiFi se pasa por este protocolo y el hecho de tener un cifrado hace que pase por un tipo de filtro de seguridad.
Especialmente, si cuentas con Android 11 o superior, puedes hacer uso de una herramienta llamada 1.1.1.1 + WARP que ha sido desarrollada por la empresa de ciberseguridad Cloudflare. Utilizarla es tan simple como presionar el botón que ves en pantalla y mantenerla ejecutando en segundo plano.
Esto va a hacer que permanezcas fuera del alcance de ataques como spoofing o hijacking, así también como otros problemas que son sumamente peligrosos para ti. Ahora, para sistemas que son anteriores al 11, se puede hacer desde la Configuración, yendo al apartado de Red e Internet>DNS Privado. Desde aquí, tienes que usar un proveedor de DNS seguro, como el de Google o Cloudflare.
Como se puede ver, no es un procedimiento tan complejo como parece, pues con una simple aplicación o siguiendo unos pocos pasos, el modo DNS privado va a estar a tu disposición.
1.1.1.1 + WARP: Safer Internet para Android
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: WiFi, Conexión inalámbrica, hackers, Ciberseguridad
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *