“No hay mucho tiempo, será un caos”
Teknalix julio 9, 2025 No hay comentarios

Aunque puede que no sea conocido por muchos, esta increíble mente se caracteriza por ser uno de los grandes científicos y futurista de la actualidad y lo cierto es que acaba de lanzar al mundo un mensaje un poco helador.
Afirma que en unos 20 años, la inteligencia artificial y los robots podrían reemplazar casi todos los empleos humanos, afirman que su impacto no se está teniendo en cuenta de cara a un futuro y que considera que este va a ser bastante más importante y revolucionario de lo que se cree.
Según un informe de Goldman Sachs de principios de este año, la IA podría potencialmente reemplazar el equivalente a 300 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.
Tal y como explica Dorr, la clave está en la velocidad con la que avanzan la inteligencia artificial y la robótica. Cuando una tecnología nueva empieza a despegar, en poco tiempo se vuelve dominante y deja atrás todo lo anterior. “Lo que el coche hizo con los caballos, o la cámara digital con Kodak, ahora le toca a nuestro trabajo”, explica.
Y no se trata solo de trabajos manuales, ya que comenta que esto va a afectar a cualquier empleo y que cualquier sector, podría estar en riesgo. El motivo de que esto vaya a ocurrir, según su opinión, es simple y se debe a que si una máquina puede hacer lo mismo que una persona, pero más rápido y barato, las empresas no dudarán en hacer el cambio.
“Somos los caballos, somos las cámaras de carrete”, dice, dejando claro que resistirse es totalmente absurdo e inútil. Para él, la humanidad está ante un cambio tan grande como inevitable.
El reloj comienza su cuenta atrás y la IA ya entra en el juego
El experto lo cierto es que no pone sobre la mesa una situación bastante peliaguda, ya que también avisa con tiempo para que al mundo le dé tiempo a adaptarse a lo que inevitablemente está por venir. El mensaje es claro y o te adaptas o esta tecnología te va a llevar por delante.
El gran problema es que si esta transición no se hace de una forma correcta, solo unos pocos van a controlar esta tecnología y el resto del mundo estará totalmente sometido y condenado.
En concreto, el experto explica que habrá una etapa intermedia en la que humanos y robots trabajarán juntos, como cuando los ajedrecistas colaboran con programas de ordenador. Sin embargo, esa convivencia será corta y pronto los humanos serán más un estorbo que una ayuda.
Solo algunos trabajos muy ligados a lo humano como pueden ser los entrenadores deportivos, políticos, sexólogos o filósofos sobrevivirán, aunque incluso estos tendrán competencia robótica. “El problema es que esos empleos no bastan para 4.000 millones de personas”, advierte.
“Suena cursi, pero creo que es profundamente cierto: el sentido estará en nuestras relaciones y en nuestra conexión con los demás”, comenta. Desde luego, insiste en que es vital darse prisa para comenzar este proceso de adaptación antes de que a muchos les pille el toro. El reloj ya está en marcha y, según él, no hay mucho tiempo para prepararse.
No cabe duda de que una de las claves para subirse a la ola de la IA es la formación continua y hacerse con nuevas habilidades. Esta tecnología está cambiando rápidamente los requisitos laborales y las competencias demandadas por las empresas.
El Foro Económico Mundial afirma que la tecnología creará 97 millones de nuevos empleos para 2025 —12 millones más de los que destruirá—. Los empleos específicamente relacionados con el desarrollo y mantenimiento de la IA y la automatización verán una adopción cada vez más grande a medida que la IA se integre en todo tipo industrias.
Por lo tanto, es de vital importante que los trabajadores se mantengan al día con las últimas tendencias y tecnologías en sus diferentes campos de trabajo. Aquellos que estén dispuestos a aprender y adquirir habilidades extra a las que ya poseen, estarán mejor preparados para lo que está por llegar en no demasiados años.
Por supuesto, no puede suceder o que estos caminos deriven, debido a la llegada de la IA, en la ausencia del esfuerzo humano en cualquier tipo de sector. Puede ser una aliada, pero jamás un sustituto de las capacidades de las personas que, al menos por el momento, son innatas.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Trabajo
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *