Ni el aire acondicionado ni el router WiFi, el electrodoméstico “vampiro” que más gasta incluso en modo espera
Teknalix julio 17, 2025 No hay comentarios

Con la factura de la luz subiendo mes tras mes y los sueldos estancados, reducir el consumo eléctrico en casa se ha convertido en una prioridad. Lo curioso es que muchos de esos kilovatios se van sin que lo sepas, y no es el ventilador, ni el router, ni el horno.
El verdadero problema está en lo que crees que está apagado, pero sigue funcionando, como lo son aparatos en modo de espera. Es habitual pensar que apagar un dispositivo es suficiente para que no consuma, pero no es así.
Cabe mencionar que el modo standby mantiene un consumo constante porque está enchufado al tomacorriente y que se cuela sin permiso en tu factura al fin de mes.
De este modo, aunque no los uses, algunos electrodomésticos siguen conectados a internet, recibiendo actualizaciones, escuchando comandos o trabajando en segundo plano. Y lo peor es que ese gasto puede representar el 11 % del total energético de tu hogar.
El gasto oculto del modo standby
El frigorífico encabeza cualquier lista de consumo en casa, que se lleva un 31 % del total, y no hay forma de evitarlo, está siempre en marcha. Pero justo después, hay un tipo de gasto que pasa más desapercibido y que, sumado entre varios dispositivos, alcanza cifras similares a las de una lavadora o un televisor funcionando a diario: los equipos que están en espera.
Televisores inteligentes, altavoces con asistentes virtuales, consolas de videojuegos, reproductores multimedia, ordenadores… todos ellos siguen consumiendo aunque los apagues con el mando.
Los Smart TV, por ejemplo, pueden seguir conectados a internet, descargando actualizaciones o esperando una orden por voz. Lo mismo ocurre con muchos altavoces o consolas modernas que, aunque no estén encendidas, siguen trabajando en segundo plano.
Todo este consumo tiene un impacto ambiental real. En un país como España, con millones de hogares equipados con este tipo de dispositivos, la suma de todos estos pequeños consumos supone una enorme cantidad de energía malgastada. Y lo más absurdo es que puedes evitarlo con un gesto mínimo.
Cuánto consumen realmente los electrodomésticos del hogar
Para saber realmente dónde se va la electricidad en casa, hay que mirar con lupa los datos. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ofrece una radiografía precisa del consumo eléctrico medio en los hogares españoles. Y los resultados son reveladores.
La nevera, como era de esperar, se lleva la mayor parte del pastel. Está encendida todo el día, los siete días de la semana, y, por tanto, acumula el mayor gasto. Le siguen la televisión y la lavadora, dos dispositivos de uso frecuente.
Pero lo que sorprende es el consumo asociado a los aparatos que ni siquiera están en uso. El modo de espera —el famoso standby— iguala a otros grandes consumidores del hogar, sin aportar nada. Estos son los porcentajes de consumo eléctrico por electrodoméstico, según el IDAE:
- Frigorífico: 31 %
- Televisión: 12 %
- Lavadora: 12 %
- Modo standby (dispositivos enchufados pero apagados): 11 %
- Horno: 8 %
- Ordenador: 7 %
- Lavavajillas: 6 %
- Otros electrodomésticos: 7 %
Cómo evitar el consumo vampiro
No necesitas hacer mucho, ya que el paso más efectivo es desenchufar los dispositivos cuando no los vas a usar durante horas o días. Pero si eso te resulta incómodo, tienes alternativas, como son las regletas con interruptor, que permiten cortar la corriente de varios aparatos a la vez.
También puedes usar enchufes inteligentes que cortan automáticamente el flujo eléctrico según horarios programados. Durante vacaciones de verano, esta medida debería ser casi obligatoria, sobre todo porque dejar la casa conectada sin nadie dentro no tiene sentido.
Además de gastar, corres el riesgo de que un pico de tensión estropee algún equipo. Eso sí, si tienes un televisor OLED, es mejor esperar un par de horas tras apagarlo antes de desconectarlo del todo. Necesita ese tiempo para completar sus ciclos de mantenimiento de imagen.
Desconectar estos dispositivos también reduce la huella energética, por lo que es una forma simple de contribuir a un uso más responsable de la electricidad. Y de paso, cuidas tus aparatos, menos tensión constante significa menos desgaste, menos sobrecalentamiento y menos riesgo de fallos.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: casa
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *