“Me sacaron metralla del corazón”

Teknalix julio 2, 2025 No hay comentarios

“Me sacaron metralla del corazón”

En medio de todo el caos y drama que se vive actualmente en el frente ucraniano, donde los drones y la artillería están causando grandes estragos en los militares, la medicina también ha tenido que ir más allá. 

Serhiy Melnyk, un soldado ucraniano, lo sabe bien, ya que, tal y como cuenta BBC, un trozo de metal le atravesó el riñón, el pulmón y llegó hasta su corazón. “No me di cuenta al principio, solo sentía que me faltaba el aire bajo el chaleco”, comenta. Lo que le salvó no fue solo la capacidad increíble de los cirujanos, sino un invento que va a marcar un antes y un después: un extractor magnético.

Para que te hagas una ligera idea, los fragmentos de metralla son ahora la causa del 80% de las heridas de guerra en Ucrania. Los drones, que lanzan explosivos y proyectiles que se rompen en miles de pedazos, han hecho que encontrar y sacar estos restos sea una tarea que requiere mucha rapidez si se quiere evitar una muerte segura. 

Si la metralla queda dentro, puede ser mortal, pero abrir el cuerpo para buscarla a ciegas es arriesgado, demasiado lento y doloroso.

Ucrania extractor magnético heridas guerra

Dnipro cardiac center

Aquí es donde entra en juego el extractor magnético. El doctor Serhiy Maksymenko, cirujano cardiovascular, explica cómo funciona: “Hacemos una pequeña incisión, introducimos el imán y el fragmento de metal sale solo”. En solo un año, su equipo ha realizado más de 70 cirugías de este tipo, cambiando por completo la forma de tratar este tipo de heridas en medio de una guerra.

Pese a que es cierto que esto no es algo 100% nuevo, la versión ucraniana es mucho más avanzada y, por ejemplo, ya se han creado modelos flexibles para el abdomen, micro-extractores para zonas complicadas y versiones de alta potencia para huesos. 

Su uso se está expandiendo de forma masiva y ya se han distribuido 3.000 extractores magnéticos en hospitales y puestos médicos de toda Ucrania.

La carrera hacia la inteligencia artificial general

Ucrania tiene el arma definitiva para ganar la guerra gracias a la IA

Desde luego, la tecnología, y en concreto la IA, está teniendo un gran protagonismo en la guerra de Ucrania debido precisamente a ese desgaste tras tanto tiempo de batalla, que obliga a ingeniárselas y buscar nuevas formas de evitar una conquista por parte del ejército ruso.

Sin ir más lejos, la ‘nueva’ estrella del arsenal ucraniano es un dron terrestre con inteligencia artificial que promete ser la pesadilla de los drones rusos.

En concreto, la Decimoquinta Brigada de la Guardia Nacional de Ucrania ya está usando este nuevo sistema de defensa antiaérea desarrollado por la empresa local Dron ZP. Este aparato es la mezcla perfecta entre una torreta automatizada con sensores avanzados y redes neuronales, creando un cazador de drones implacable que funciona con la precisión de un cirujano y la velocidad de un rayo.

Aquí la IA se encarga de localizar y derribar drones enemigos de forma automática, mientras un operador supervisa todo el proceso usando una especie de tablet. 

Por supuesto, viene con todo tipo de tecnologías y, por ejemplo, incorpora visión nocturna. Además, esta novedad puede trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin que nada falle, ya que su conexión por fibra óptica lo hace inmune a las interferencias electrónicas.

Por otro lado, los enjambres de drones se han convertido en un dolor de cabeza para los ejércitos, ya que son capaces, de una forma realmente simple, de saturar las defensas y causar importantes daños

Además, las imágenes captadas por los drones pueden servir de para planificar ataques militares y también pueden equiparse con explosivos para sembrar el caos desde lejos. Desde luego, una tecnología que hay que combatir.

Es por eso que ahora es el turno de contrarrestar esto y, para ello, la industria está haciendo uso de una tecnología llamada microondas de alta potencia (HPM, por sus siglas en inglés), que permite desactivar varios drones a la vez.

La clave de esta tecnología es su capacidad de actuar sobre cualquier aparato electrónico que entre en su campo de acción. Si un enjambre de drones se acerca a una base militar, un solo disparo de estas armas puede dejarlos fuera de combate en segundos.

La empresa estadounidense Epirus es una de las pioneras en este campo. Ha conseguido un contrato de 66 millones de dólares para la creación de prototipos con el Ejército de Estados Unidos.

En concreto, esta empresa suministrará su arma de ondas de microondas de alta potencia con nombre Leónidas al ejército estadounidense. Gracias a esta tecnología, puede neutralizar objetivos haciéndoles perder el contacto con sus operadores y logró la derrota de enjambres en múltiples pruebas, superando a seis sistemas preseleccionados. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.