“Lamento ser el portador de malas noticias, pero…”
Teknalix julio 18, 2025 No hay comentarios

Desde hace semanas, el mundo de la tecnología estaba con los ojos puestos en OpenAI. Y es que la empresa tenía todo listo para lanzar un nuevo modelo de inteligencia artificial de código abierto, es decir, accesible para que cualquiera pudiera usarlo, ajustarlo o incluso entrenarlo por su cuenta.
Pero a pocos días del estreno, Sam Altman ha tirado del freno de mano: “Lamento ser el portador de malas noticias, pero necesitamos más tiempo”, escribió en X, antes Twitter, reconociendo que aún hay cabos sueltos en materia de seguridad.
Lo cierto es que el modelo, del que aún no se conoce el nombre final, iba a suponer un cambio enorme en la estrategia de la compañía de IA. Mientras sus versiones anteriores —como ChatGPT— funcionan de forma cerrada, totalmente controladas desde los servidores de la empresa, este nuevo modelo entregaría los ‘pesos’ del sistema a la comunidad.
Eso, evidentemente, abre la puerta a infinitas posibilidades buenas… y malas. Por eso, Altman ha recalcado que una vez se publica un modelo de código abierto no hay vuelta atrás: “Una vez los pesos están fuera, no se pueden quitar”, explicó.
Es precisamente por este motivo que el equipo ha decidido detener el lanzamiento para hacer más pruebas de seguridad y estudiar a fondo los potenciales riesgos. O al menos eso es lo que cuentan. Tan solo recordar que esta no es la primera vez que lo retrasan y ya los expertos comienzan a sospechar que quizá la empresa no esté preparada para tal paso.
El gran dilema del ‘open source’ de los modelos de IA: Meta lleva mucha ventaja
Lo cierto es que en este sector siempre ha habido dos bandos. Por un lado, gigantes como OpenAI, que ofrecen soluciones muy potentes, pero que, para acceder a lo más top, tienes que pagar mensualmente por ello en forma de suscripción.
Por otro, una gran comunidad de desarrolladores que no deja de crecer y que apuesta por el código abierto, argumentan que es la verdadera vía para democratizar la IA. Precisamente aquí mencionar la figura de Meta, que, para que te hagas una idea, es el modelo de negocio que está llevando a cabo cuando se trata de inteligencia artificial, permitiendo que cualquiera pueda acceder a sus modelos, tocarlos y mejorarlos.
En esencia, se trata de hacer que la IA sea accesible para todos, no solo para grandes empresas, gobiernos o determinadas personas. Sin embargo, el camino hacia esto no es fácil.
El enfoque más cerrado, por supuesto, tiene sus ventajas, especialmente en sectores muy críticos donde que algo esté respaldado por una gran empresa y sea 100% fiable es vital. Sin embargo, con esto también llegan las preguntas sobre accesibilidad. ¿Se está creando una brecha digital en el mundo de la IA?
Por otro lado, el código abierto ofrece algo totalmente diferente. Eliminan barreras económicas y fomentan la colaboración global, lo que puede acelerar la innovación. Aitor Pastor, CEO y fundador de Disia, nos comentaba en una entrevista que “los modelos de código abierto son los motores de innovación y transparencia. Y permiten la mejora continua de estas soluciones por parte de la Comunidad de Desarrollo. Estos modelos dan pie a una innovación más rápida y accesible”.
El gran problema es que esa libertad también da miedo. Porque si el modelo es lo suficientemente potente, es posible entrenarlo para cosas menos positivas: campañas masivas de desinformación, generación de contenido tóxico o automatización de ataques cibernéticos. Altman ha insistido en que esas posibilidades están sobre la mesa y que no se pueden tomar a la ligera.
Con esta novedad, que esperemos que salga pronto, el CEO de OpenAI camina por una cuerda floja, ya que pretende abrir algo lo suficiente como para mantener a su comunidad contenta, pero sin correr el riesgo de que el modelo se descontrole. Por eso parece que decide poner el pause.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Software
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *