La DGT inicia una prueba para poder alertar de la presencia de animales en el navegador
Teknalix julio 8, 2025 No hay comentarios

El 98% de los accidentes de tráfico en los que están involucrados animales, no producen lesiones a los humanos. Pero hay una cifra preocupante: se han duplicado en los últimos diez años, principalmente por la proliferación del jabalí. La DGT tiene un plan para reducir estos incidentes.
En 2024 se registraron en España 36.087 accidentes provocados por animales. El 98% terminó en atropello, y el 1% con salidas de la vía, al intentar esquivarlos.
El 86% de los animales involucrados eran salvajes, principalmente el jabalí, que aparece en el 42% de todos los siniestros, y el corzo (32%). Los perros y lobos suman el 8%.
Así va a reducir la DGT los accidentes de tráficos con animales
La mayoría de estos incidentes se produjeron en zonas donde proliferan estos animales de gran tamaño: Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia.
Solo en el 1,5% de estos accidentes, hubo víctimas humanas: 8 fallecidos y 58 personas hospitalizadas. Pero en casi todos los atropellos, los animales mueren o resultan heridos de gravedad. Y se producen desperfectos en el coche, en donde tiene que intervenir el seguro.
La DGT ha explicado en una nota de prensa las medidas que está tomando para reducir estas cifras. A las clásicas vallas, o pasos en forma de puentes o túneles, para que los animales puedan cruzar seguros las carreteras, se unen otras soluciones tecnológicas muy interesantes.
La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible ha definido los Tramos con Especial Frecuencia de Incidente Viales con Implicación de Animales (TEFIVA).
Los tramos TEFIVA tienen una longitud mínima de un kilómetro, y deben cumplir esta condición: en los últimos 5 años deben haberse registrado al menos 10 incidentes con fauna de cierto tamaño, y al menos uno ha ocasionado un siniestro con víctimas.
Se han detectado 150 tramos TEFIVA en España, que suman 205,1 Kilómetros, y en ellos se concentran el 21% de todos los accidenten con víctimas.
La intención de la DGT es añadir estos tramos TEFIVA a los navegadores más populares, como Google Maps, Waze, etc., para alertar a los conductores cuando los recorran.
En zonas de pasos de animales ya se están usando iluminación LED o carteles de alto impacto visual. Y se ha comenzado a hacer pruebas con enfoques basados en el neuromarketing, mediante el uso de colores llamativos, imágenes emocionales y símbolos fácilmente reconocibles.
En Girona, Castilla y León y La Rioja ya se usan sensores térmicos y visión artificial para detectar animales cerca de la carretera, y avisar en los carteles con luces que hay antes de llegar a esos lugares.
La tecnología que ahuyenta a los animales de la carretera
La DGT explica que también emplean reflectores y prismas que desvían la luz de los vehículos para ahuyentar a la fauna. Los sistemas acústicos, mediante ultrasonidos, son efectivos con la mayoría de las especies. Existe lo que llaman “vallas perfumadas”, basadas en feromonas o repelentes, que disuaden a parte de la fauna.
Ahora están experimentando con vallados virtuales: dispositivos que combinan luz y sonido y se activan mediante sensores térmicos para disuadir a los animales antes de que alcancen la calzada.
Pronto recibirás avisos de animales cerca de las carreteras en tu navegador del coche o móvil. Junto a las otras medidas, tendremos que esperar hasta principios de 2026 para ver si esa cifra de 36.000 accidentes de tráfico con animales, se ha reducido.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Google Maps, Viral, Curiosidades, Medio Ambiente
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *