Jensen Huang, CEO de Nvidia, deja claro quienes serán los primeros en quedarse en la calle por la IA: “Tu trabajo corre peligro”

Teknalix julio 1, 2025 No hay comentarios

Jensen Huang, CEO de Nvidia, deja claro quienes serán los primeros en quedarse en la calle por la IA: “Tu trabajo corre peligro”

En la actualidad, si hay alguien que entiende de inteligencia artificial y cómo esta puede afectar en el empleo, ese es Jensen Huang. El fundador y CEO de Nvidia, la empresa que está detrás de la mayoría de los chips que hacen posible la IA a día de hoy, no se anda con rodeos. 

En su última charla en la Columbia Business School de Nueva York, Huang dejó claro que esta tecnología está provocando un giro de 180 grados en el mercado laboral y que el mayor riesgo no es que la IA te quite el trabajo, sino que lo haga alguien que sepa usarla mejor que tú.

Su consejo es sencillo y se centra en que las personas deben aprovechar la IA, aprender a usarla y no quedarse atrás. Y no lo dice solo porque sí. En Nvidia ya trabajan todos los días con asistentes inteligentes que ayudan a los ingenieros a programar, diseñar y hasta organizar el trabajo. 

El CEO insiste en que la IA, bien utilizada, puede dividir la carga laboral a la mitad y liberar tiempo para otras tareas consideraras más relevantes y únicas de los humanos. “En lugar de pensar que la IA reemplaza el trabajo del 50% de las personas, deberías pensar que la IA hará el 50% del trabajo del 100% de las personas”, explicó. Es decir, la IA está para complementar, no para eliminar de golpe.

EEUU hunde a Nvidia y su chip H20

“La IA no te quitará el trabajo, pero quien la use sí”

Eso sí, el directivo reconoce que la llegada de la IA va a traer muchos cambios. Habrá trabajos que desaparezcan, otros que cambien mucho y otros nuevos que ni imaginamos. Pero insiste en que la clave está en cómo nos adaptemos. Si sabes usar la IA, tendrás ventaja. Por eso, anima a todos a probar herramientas como Perplexity o ChatGPT, aunque sea por curiosidad.

En cuanto al tema de los despidos masivos que algunas empresas están llevando a cabo para ahorrarse algunos costes y facilitarse la vida, Huang ha sido bastante claro con ello. 

Según él, cuando la IA aumenta la productividad y los beneficios de una empresa, lo normal no es que se despida gente, sino que se contrate a más personal para aprovechar el crecimiento. “Si mis márgenes brutos acaban de subir, ¿por qué sería momento de despedir personal? ¿Por qué la gente piensa en perder su trabajo?”, comentaba.

En pocas palabras, si una empresa gana más gracias a la IA, lo lógico es que crezca, lance nuevos proyectos y necesite más manos, no menos. De hecho, Huang va más allá y predice que, ante la falta de trabajadores humanos, acabaremos ‘pagando a los robots’ para que trabajen. 

La carrera hacia la inteligencia artificial general

El CEO de Nvidia lo tiene claro: la escasez de trabajadores humanos es real y la solución está en la robótica

“Para finales de esta década, faltarán al menos 50 millones de trabajadores en el mundo. Si pudiéramos, pagaríamos 50.000 dólares a cada uno, pero probablemente terminaremos pagando esa cantidad a los robots para que trabajen”, comentó Huang en un evento reciente. 

Aunque esto puede sonar bastante alarmante y precipitado, lo cierto es que no está exagerando para nada. El nuevo modelo Isaac GR00T N1 de Nvidia, presentado en junio, es una plataforma de código abierto creada para acelerar el desarrollo de robots humanoides capaces de aprender, adaptarse y realizar tareas cada vez más cercanas a las que hacen los humanos. 

Desde mover objetos hasta manipular todo tipo de materiales y herramientas o incluso evaluar productos, estos robots ya están siendo probados por empresas como Agility Robotics, Boston Dynamics y NEURA Robotics. 

El objetivo es que dejen de ser simples herramientas y se conviertan en compañeros de trabajo, del día a día, para colaborar y aprender junto a los humanos.

De forma simple y yendo al grano, Nvidia quiere que sus productos sean el cerebro de 1.000 millones de robots humanoides, 10 millones de fábricas automatizadas y 1.500 millones de vehículos autónomos en las próximas décadas.

El CEO asegura que la IA está en un ‘punto de inflexión’ y que su compañía ya es la columna vertebral de los grandes centros de datos y de la economía actual a nivel tecnológico. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: NVIDIA, Inteligencia artificial, Trabajo, Software