hasta un tercio de los trabajadores ya han sido despedidos

Teknalix julio 1, 2025 No hay comentarios

hasta un tercio de los trabajadores ya han sido despedidos

ChatGPT llegó en 2022 para revolucionar todo, principalmente el mercado laboral y, aunque en un principio ya se sabía que las consecuencias no iban a ser buenas, ha sido ahora cuando se ha podido saber cuáles han sido las consecuencias.

Según ha avanzado recientemente The Times y en base a una investigación realizada por el sitio web Adzuna no puede decirse que éstas hayan sido buenas: los puestos de empleo para ejecutar tareas de posgrado, realizar pasantías y ocupar puestos junior que no requieren un título cayeron un 31,9% en Reino Unido.

Esta es solo una de las conclusiones a las que ha llegado esta plataforma de búsqueda de empleo, que también ha indicado que estos puestos de nivel inicial ahora representan apenas una cuarta parte del mercado laboral total, frente al 28,9% en 2022.

Los niveles iniciales, lo peor parados

Desde Adzuna han valorado que, aparte de los frentes económicos generales que enfrentan las empresas actualmente, la inteligencia artificial ha sido un factor importante en la reducción del mercado laboral del nivel de entrada.

“Si puedes reducir tu contratación en este nivel, eso va a aumentar tu eficiencia y a mejorar el ahorro de costes”, ha explicado el jefe de ciencia de datos de la web, James Neave.

Debido a que las empresas no les sale rentable contratar a personas que se están iniciando en su profesión, el número de puestos de nivel inicial se redujo un 4,2% más en mayo, a pesar de que el mercado laboral general continuó creciendo.

En base al tipo de actividad de las empresas afectadas por la llegada de las herramientas de IA, el informe sostiene que la mayor caída de los puestos de trabajo de nivel inicial se registró en el sector minorista. 

En éste se produjo un descenso del 78,2% en los puestos anunciados entre noviembre de 2022 (en efecto, cuando se lanzó la herramienta maestra de Sam Altman) y mayo de 2025, seguido de los sectores logístico y de almacenamiento, así como de administración.

Por otro lado, el estudio señala que el número de vacantes se ha reducido a más de la mitad en varios sectores, incluso el de nuevas tecnologías de la información o IT, donde han caído un 54,8%. La cifra, preocupante, no dista mucho de la que ha afectado a empleos contables y financieros a nivel de entrada, un 50,8%.

Desde la plataforma de empleo apuntan a que las crecientes cargas que se están imponiendo a las empresas por el aumento de las contribuciones al seguro nacional, el salario mínimo y el inminente proyecto de ley sobre los derechos laborales que se está gestando en este país son otros de los factores por los que las empresas se han pensado mejor si contratar nuevos talentos o no.

Las empresas ya no lo que puede hacer la IA

En su artículo, The Times ha recordado que los empresarios ya no tienen demasiados escrúpulos a la hora de hablar de cómo la inteligencia artificial se ha hecho con los puestos de trabajo que antes ocupaban personas de carne y hueso.

BT es una de las señaladas, ya que en mayo de 2023 anunció que 10.000 puestos de trabajo serían reemplazados por esta tecnología a finales de la década, afectando principalmente a aquellas vacantes destinadas a la gestión de llamadas y el diagnóstico de redes, y sus predicciones no deben andar demasiado lejos.

El director de Anthropic, Dario Amodei, señaló el pasado mes que la tecnología podría eliminar la mitad de todos los empleos de cuello blanco (esto es, trabajos profesionales o administrativos que generalmente se realizan oficinas) de nivel inicial en cinco años.

Conviene recordar, por otra parte, que en las últimas semanas no han sido pocas las empresas que se han visto envueltas en este tema, con declaraciones que no han dado lugar a dudas acerca de cuáles son sus planes de futuro, como es el caso de Klarna, Amazon y Cloudflare.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial