Google convierte 2.000 millones de móviles Android en sensores sísmicos: sí, el tuyo también

Teknalix julio 21, 2025 No hay comentarios

Google convierte 2.000 millones de móviles Android en sensores sísmicos: sí, el tuyo también

Tu flamante teléfono móvil podría estar contribuyendo a Google para detectar terremotos y enviar alertas automatizadas a millones de personas en decenas y decenas de países; es decir, que tu móvil podría estar salvando vidas sin que lo sepas.

De hecho, entre 2021 y 2024, Google aprovechó los sensores de movimiento integrados en los móviles Android como el tuyo para crear una red global capaz de detectar terremotos y enviar esas alertas automatizadas a millones de personas en 98 países distintos.

Y es que, a diferencia de los sistemas convencionales que dependen de instrumentos sísmicos, el de Android utiliza la escala masiva de los teléfonos móviles, que recopilan datos de movimiento de forma continua.

Así que esta tecnología no solo identificó el origen y la magnitud de más de 11.000 terremotos, sino que lo hizo con una precisión comparable a los instrumentos sismológicos actuales.

Todo esto se ha publicado en la revista Science, donde se realizó el primer análisis exhaustivo de este sistema desde su lanzamiento original hace unos tres años.

Los algoritmos de Google combinan señales de móviles en distintas regiones para compensar las variaciones geológicas, permitiendo detectar incluso temblores débiles mediante patrones colectivos de movimiento.

Sin embargo, no se trata de un sistema infalible, sobre todo en terremotos de gran magnitud. No obstante, en febrero de 2023, dos potentes terremotos en Turquía evidenciaron esta tecnología, ya que inicialmente el sistema subestimó la gravedad, emitiendo menos alertas de las previstas.

De esta forma, la enorme red global de teléfonos Android, que están dispersos a nivel mundial, puede utilizarse como la principal herramienta para detectar terremotos antes de que sucedan, enviar alertas a los propietarios y así salvar millones de vidas por el camino.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.