Google contamina un 51% más que en 2019 y se aferra a una quimera, la fusión nuclear
Teknalix julio 1, 2025 No hay comentarios

Como todos sabemos, las empresas aman el medio ambiente y presumen de luchar contra la contaminación y el cambio climático… hasta que va en contra de sus intereses. Entonces lo de salvar el planeta pasa a un segundo o tercer plano.
Es lo que ha ocurrido con las compañías tecnológicas, que se llenaron la boca hablando de “la huella de carbono”, “cero emisiones”, “objetivo 2030”, etc. Hasta que llegó la inteligencia artificial, y todo saltó por los aires. La IA contamina mucho, así que mejor aparcamos lo del planeta verde y todo eso.
En 2019, Google prometió contaminar la mitad en 2030. Estamos en 2025, y contamina el doble que hace seis años. Y entonces anuncia un acuerdo comercial para comprar electricidad de lo que, a día e hoy, es poco más que teoría: la fusión nuclear.
Los planes verdes de Google saltan por los aires con la IA
Google presentó hace unos días su Informe medioambiental de 2025, y los datos no son nada buenos. La polución por dióxido de carbono que genera su actividad comercial, principalmente la IA, creció un 11% en 2024, superando los 15 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono. Eso es un 51% más que en 2019.
Para cumplir los objetivos que prometió para 2030, reducir la contaminación al 50%, en 2025 tendría que haber reducido esa contaminación un 25%, con respecto a 2019. Pero ahora mismo la dobla.
El resto de tecnológicas ofrecen datos similares, con Meta usado gas en sus centros de datos de Luisiana, y Elon Musk supuestamente utilizando plantas de gas de forma ilegal, para alimentar la IA de Tesla:
Y mientras, Donald Trump ha aprobado el regreso del carbón para saciar a los centros de datos, la energía más contaminante que existe.
Apenas unos días después de presentar su informe medioambiental, Google ha anunciado la compra de 200 MW de electricidad a la empresa Commonwealth Fusion Systems (CFS), que producirá con la planta de fusión nuclear que está construyendo. Google también es inversor en el proyecto.
La fusión nuclear puede ser una energía revolucionaria. El problema es que aún le faltan años para que sea viable comercialmente. Y eso es justo lo que no tiene Google, si quiere cumplir sus promesas medioambientales.
Es bueno que las tecnológicas inviertan en la fusión nuclear, porque se necesita mucho dinero para desarrollarla, y ellas lo tienen. Pero solo es viable en planes a largo plazo.
Google contamina un 11% más que hace un año, y un 51% más que en 2019. Y no parece que la tendencia vaya a cambiar en los próximos años. Al contrario, con la inteligencia artificial y los centros de datos creciendo de forma exponencial.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Industria, Medio Ambiente
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *