este es el momento elegido por la generación Z para desconectar del móvil

Teknalix julio 1, 2025 No hay comentarios

este es el momento elegido por la generación Z para desconectar del móvil

Hace mucho tiempo que los miembros de la generación Z buscan ciertos espacios de desconexión. Por contradictorio que resulte, cada dos por tres hay tendencias en redes sociales que señalan que los jóvenes añoran tiempos pasados sin Internet ni móviles, o que preferirían un mundo en el que la tecnología no estuviese presente para todo. Incluso tienen recelos de la IA.

Por eso, quizá sea hasta cierto punto razonable que parte de la juventud quiera momentos específicos para desconectar y dejar a un lado los dispositivos. Lo que sí llama bastante más la atención es el hecho de que muchos hayan elegido el mismo. Tanto es así, que algunos sociólogos ya han decidido bautizar esta peculiar costumbre: la llaman barebacking. 

¿Qué es el barebacking que triunfa entre la generación Z?

¿Alguna vez has llamado a un miembro de la generación Z y no te coge el teléfono? Bueno, esto puede ser normal, puesto que son poco dados a llamar y recibir llamadas convencionales. Pero si por ejemplo escribes un WhatsApp o mandas cualquier tipo de mensaje y tampoco obtienes respuesta, tal vez la razón sea sencilla: seguramente se encuentran de camino al trabajo o a la universidad.

Básicamente en ese consiste la tendencia conocida como barebacking. Muchos jóvenes, al parecer, aprovechan sus trayectos cotidianos para pasar durante un rato del teléfono móvil (y sin otros dispositivos similares). El motivo por el que eligen este momento del día y no otro, es porque de alguna forma parece una especie de “preparación” al resto de la jornada diaria. Casi como un ritual. 

ChatGPT vs Sam Altman

En realidad, no se trata de algo extraordinario. Hace ya bastante tiempo que la generación Z empieza a manifestar, de unas formas u otras, una considerable saturación digital. Es decir, un hartazgo como consecuencia de pasarse gran parte del día conectados. Por eso estos periodos pueden de alguna forma ayudar a conectar con la realidad, aunque solo sea durante un rato. 

Los expertos tienen claro que esta conducta no solo resulta lógica, sino que es perfectamente explicable. Las redes sociales, las notificaciones en la pantalla del teléfono, los mensajes por cualquier aplicación… todos esos estímulos terminan por provocar ansiedad y agotamiento, sobre todo si uno se deja arrastrar demasiado por ellos. Evitar el móvil puede ser un alivio. 

El aburrimiento, ese olvidado que tiene sus beneficios

Tal vez para algunos jóvenes estar sin móvil pueda ser aburrido. Sin embargo, los expertos también han explicado en algunas ocasiones que no debe interpretarse como algo negativo. Principalmente porque el aburrimiento y la contemplación estimulan dos cosas muy importantes en cualquier ser humano: la creatividad y la memoria. Y a veces hasta puede generar bienestar a corto plazo. 

Realmente acciones tan aparentemente sencillas como mirar el entorno por la ventanilla de un autobús, contemplar a los demás (sin ser indiscreto) o dar rienda suelta a los pensamientos propios, son aconsejables. En especial en tiempos en los que no es común hacerlo. A veces, desconectar no solo resulta positivo, sino que se vuelve esencial para encontrarse a uno mismo. Y eso no es cualquier cosa. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: dispositivos móviles