Estados Unidos quiere lanzar sobre México millones de moscas con aviones por un sorprendente (y no tan descabellado) motivo
Teknalix julio 9, 2025 No hay comentarios

Las relaciones entre Estados Unidos y México son bastante tensas, desde la llegada de Donald Trump al poder. Afortunadamente, sigue existiendo una colaboración científica, que se demuestra con este plan conjunto para combatir una temible plaga que está matando al ganado en México y Texas. Para ello van a usar… millones de moscas.
La plaga del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) se creía controlada hace medio siglo, pero ha vuelto. Se trata de una mosca que pone sus larvas en las heridas abiertas o las mucosas de los mamíferos. Desde el ganado a los animales domésticos… y los humanos.
Al contrario de otras larvas, que se alimentan de carne muerta, estas crías de mosca, llamadas gusano barrenador del ganado, se alimentan de tejido vivo, provocando grandes infecciones que acaban matando al ganado.
Así funciona la Técnica de los insectos estériles
Para combatir esta plaga, que está afectando a las granjas de la frontera entre los dos países, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) están colaborando en la recuperación de la Técnica de los insectos estériles.
No es un recurso nuevo, pues ya se usó en los años 50 y 60 del pasado siglo con esta misma plaga, y fue un gran éxito.
La Técnica de los Insectos estériles, o TIE, consiste en soltar millones de moscas macho, estériles, de la misma especie que se quiere combatir. ¿Y qué tiene que ver un organismo de la energía atómica con todo esto?
Como puedes ver en el vídeo, millones de moscas macho del gusano barrenador del ganado, se crían en cautividad. Se esterilizan usando radiación, (por eso interviene el OIEA), y se sueltan desde avionetas en la zona en donde está la plaga.
Los insectos macho inseminan a las hembras para que pongan huevos, pero como son estériles los huevos están vacíos. Como no nacen nuevos ejemplares y estas moscas viven poco tiempo, la plaga se acaba extinguiendo.
Es una solución sencilla, efectiva, y 100% ecológica: no se usan pesticidas, así que no afecta al ganado o las personas. Tampoco interfiere con otras especies, y todo el proceso de erradicación se produce de forma natural.
Según cuenta el medio 20 Minutos, Estados Unidos abrirá un centro de distribución de estas moscas en Texas, a final de año, para importarlas desde Panamá. Las criará de forma local el próximo verano, en una fábrica de cría que está construyendo. De esta forma podrá cambiar de especie, en función del tipo de plaga que aparezca.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Alimentación, Salud, Viral, Curiosidades, Medio Ambiente
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *