Estados Unidos cierra más puertas a China y se plantea prohibir su tecnología en cables submarinos

Teknalix julio 17, 2025 No hay comentarios

Estados Unidos cierra más puertas a China y se plantea prohibir su tecnología en cables submarinos

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) planea llevar a cabo una votación para establecer nuevas normas destinadas a cerrarle más puertas a China. Concretamente, a que no se pueda utilizar su tecnología en cables submarinos.

Estados Unidos está ciega en su objetivo por convertirse en la mayor potencia mundial de desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial y no está dispuesta a que el país contrario consiga su objetivo. Por ello, para frenar sus pasos, se ampara en la conocida Ley de Adversarios Extranjeros.

Si te suena de algo es porque ya ha echado mano de ella para frenarle los pies a TikTok, plataforma cuyo futuro es incierto y cuyo veto definitivo y pasado por varias prórrogas. Ahora, la FCC plantea cerrarle una nueva puerta a China, al plantear una votación sobre una nueva normativa que prohibirá el uso de tecnología ajena en los cables submarinos.

Así lo ha avanzado este organismo en un documento en el que ha explicado cómo esta medida se alinea con la política impulsada por Donald Trump de America first (América primero), para protegerse de las inversiones de adversarios extranjeros y, en particular, de la nación que dirige Xi Jinping.

Infraestructura “amenazada”

En el memorando compartido por la FCC, su presidente, Brendan Carr, ha explicado que “los cables submarinos son los héroes anónimos de las comunicaciones globales”, debido a que son esenciales tanto para Estados Unidos como para el mundo en general… y más en un momento en que la IA está a la orden del día.

Con ello, ha apoyado la misiva del mandatario estadounidense de que “la seguridad económica es seguridad nacional” y ha expuesto que, en los últimos años, Estados Unidos ha visto su infraestructura de cables submarinos “amenazada por adversario extranjeros, como China”.

“Por lo tanto, estamos tomando medidas para proteger nuestros cables submarinos de la propiedad y el acceso de adversarios extranjeros, así como de las amenazas cibernéticas y físicas“, ha señalado a continuación.

La nueva normativa, que se discutirá el próximo 7 de agosto, determina que es necesario aplicar una presunción de denegación para ciertos solicitantes de licencias controlados por adversarios extranjeros, limitar los contratos de arrendamiento de capacidad a estas entidades y “prohibir el uso de equipos cubiertos”, sin concretar a qué se refiere con esto último.

Con ello, ha apuntado que es conveniente agilizar los procedimientos de revisión de licencias y establecer requisitos de ciberseguridad y seguridad física, para que, precisamente, estos mismos puedan evitar cualquier problema de seguridad nacional para Estados Unidos.

Propuestas para borrar del mapa a China

Conviene recordar que durante el primer mandato de Donald Trump, la FCC tomó medidas similares para impedir que las operadoras de telefonía móvil emplearan equipos chinos en todo el territorio estadounidense por presunto espionaje, tal y como recuerda Engadget

De esta manera, impulsó una normativa denominada Ley de Redes de Comunicaciones Seguras y Confiables, que obligaba a estas empresas a retirar “cualquier equipo de red extranjero sospechoso” de las marcas chinas Huawei y ZTE, y reemplazarlo por otro dispositivo seguro.

Esta medida, agresiva como poco, recuerda mucho a lo que ahora propone Carr y su equipo, que también buscan proteger los sistemas de comunicación del país con el foco puesto en el ataque conocido como Salt Typhoon, que hace unos meses tumbó los servicios de operadores y telecomunicaciones y otras empresas del país.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.