Esta es la inquietante razón por la que la IA reducirá la población en el mundo, según los expertos

Teknalix julio 7, 2025 No hay comentarios

Esta es la inquietante razón por la que la IA reducirá la población en el mundo, según los expertos

Sobre el papel, dejar de trabajar puede parecer un sueño para cualquiera. Es una idea que la inteligencia artificial podría convertir en realidad. Gente como Elon Musk o Sam Altman han hablado sobre ello con lo que parecen certezas: la gente tendrá todo el tiempo del mundo para entretenerse como quiera, y la IA incluso cuidará de sus hijos o realizará las tareas domésticas cotidianas. 

El problema es que lo que en teoría parece poco menos que una utopía, en la práctica podría tener sus complicaciones. Para empezar, porque el exceso de libertad en ocasiones puede tornarse tan dramática como la falta de ella. O al menos así lo exponen expertos que tienen claro qué sucederá si todo sigue igual: la población en el mundo se verá reducida en el futuro. 

La IA reducirá la población mundial

The Last of Us

Muchos expertos opinan que la IA supondrá una catástrofe para el ser humano. Hay quien habla de escenarios tirando a apocalípticos, capaces de convertir cualquier guerra o pandemia en prácticamente una broma a su lado. Son escenarios que parecen sacados de una película de ciencia ficción y en los que la IA cobraría conciencia de sí misma y querría destruir a la gente o cosas así. 

Sin embargo, da la impresión de que no hace falta ir tan lejos para que esta tecnología acabe por transformarse en una auténtica amenaza. Eso es lo que piensa el profesor Subhash Kak, un reputado catedrático de Informática en la Oklahoma State University y autor del polémico trabajo The Age of Artificial Intelligence. Según él, la pérdida de trabajos será una catástrofe sin precedentes.

Le he preguntado a la IA si la humanidad está al borde de un colapso total y la respuesta da miedo: "Será gradual, lento e irreversible"

En su opinión, el hecho de que la inteligencia artificial sustituyera a un buen número de profesionales en sus ocupaciones tendría múltiples y terribles consecuencias. Pero la peor de ella no será otra que el índice de natalidad. De hecho, incluso ha calculado la forma en la que esta se iría reduciendo drásticamente. Para 2300, cree él, la población mundial habrá descendido en 100 millones. 

La explicación que da a esta predicción tan poco halagüeña es fácil de entender. Como señalan algunos medios extranjeros, la gente dejará de tener las perspectivas laborales que se tienen ahora. Por esa razón, sin tener una auténtica estabilidad y debido al alto coste de criar hijos, un alto número de personas tomarán una decisión radical: no formar ninguna familia. 

Un problema que ya exista

Sea cierto o no que la IA afectará a la población mundial, la realidad pasa porque muchos países ya están sufriendo este fenómeno. En lugares como Japón o Corea (también en Europa), el riesgo es tan pronunciado que los gobiernos ya están intentando tomar medidas. En algunos casos, tan pintorescas como intentar crear apps para que la gente se conozca con más facilidad.

El problema, no obstante, está en cierta medida en el trabajo. En la inestabilidad del mismo al que se enfrentan muchos profesionales, especialmente los más jóvenes. Y para quienes sí lo tienen, compaginarlo no siempre es una labor sencilla. Si la IA termina por dar la puntilla, no es difícil imaginar un escenario tan complicado como el que plantea el profesor Kak.  

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial