“Es un depredador digital que identifica objetivos solo”
Teknalix julio 8, 2025 No hay comentarios

La guerra en Ucrania está dejando en el campo de batalla grandes novedades a nivel tecnológico y una de ellas viene con sorpresa. Rusia ya está desplegando drones suicidas equipados con inteligencia artificial de NVIDIA, capaces de identificar y atacar objetivos por sí solos.
Esto deja claro una vez más que pese a parecer una guerra de hace ya bastantes años, sí que se pueden encontrar ciertos toques de guerra moderna que no solo se libra con soldados y tanques, sino también con tecnología punta.
En las últimas semanas, la inteligencia ucraniana ha confirmado que Rusia está usando una versión mejorada de sus drones Shahed, ahora llamados MS001, que integran IA avanzada y componentes de Occidente —pagando precios más altos, pero asegurando componentes clave —, a pesar de las sanciones internacionales.
Según la inteligencia ucraniana, el MS001 puede esquivar las defensas antiaéreas que hay ahora mismo y adaptarse sobre la marcha si ve cambios en el entorno o en el comportamiento de sus objetivos. El gran miedo es que estos drones pueden ver, analizar y decidir a quién atacar sin que un humano tenga que intervenir de forma directa.
El corazón de este dron es el NVIDIA Jetson Orin, un pequeño pero muy potente ordenador diseñado para tareas de inteligencia artificial y robótica. Gracias a este ‘cerebro’, el MS001 no solo sigue coordenadas que se le han ordenador, también analiza vídeo en tiempo real, reconoce vehículos y personas, y elige el objetivo perfecto en cada momento.

Nvidia
Recibe una misión, despega, busca objetivos, los evalúa y ataca sin esperar órdenes
La clave de que este dron sea una auténtica locura está en su hardware. El Jetson Orin de NVIDIA, aunque es un producto civil y no militar, cuenta con una potencia de cálculo de hasta 275 TOPS en IA, con una CPU de 12 núcleos y una GPU con más de 2.000 núcleos CUDA. Todo esto escondido en un módulo muy pequeño que cabe en la palma de la mano,
También viene con una cámara termográfica de alta resolución, capaz de detectar calor y operar de noche o en condiciones de baja visibilidad. También utiliza una antena CRPA especial para resistir interferencias electrónicas y un sistema de transmisión de vídeo Full HD en tiempo real.
Ucrania tiene el arma definitiva para ganar la guerra gracias a la IA
Por su lado, Ucrania se defiende con grandes novedades en tecnología y una de ellas es un dron terrestre con inteligencia artificial que promete ser la pesadilla de los drones rusos.
La Decimoquinta Brigada de la Guardia Nacional de Ucrania ha comenzado a utilizar este nuevo sistema de defensa antiaérea desarrollado por la empresa local Dron ZP. Este aparato combina una torreta automatizada con sensores avanzados y redes neuronales, creando un cazador de drones implacable que funciona con la precisión de un cirujano y la velocidad de un rayo.
Aquí la IA se encarga de localizar y derribar drones enemigos de forma automática, mientras un operador supervisa todo el proceso usando una especie de tablet. Por supuesto, viene con todo tipo de tecnologías y, por ejemplo, incorpora visión nocturna.
Además, esta novedad puede trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin que nada falle, ya que su conexión por fibra óptica lo hace inmune a las interferencias electrónicas.
Por otro lado, y sabiendo precisamente los grandes problemas que generan los drones, ya se ha puesto en marcha una gran solución contra ellos. La empresa estadounidense Epirus es una de las pioneras en este campo. Ha conseguido un contrato de 66 millones de dólares para la creación de prototipos con el Ejército de Estados Unidos.
En concreto, esta empresa suministrará su arma de ondas de microondas de alta potencia con nombre Leónidas al ejército estadounidense. Gracias a esta tecnología, puede neutralizar objetivos haciéndoles perder el contacto con sus operadores y logró la derrota de enjambres en múltiples pruebas, superando a seis sistemas preseleccionados.
“Una y otra vez, hemos visto que los actuales sistemas de defensa aérea están mal equipados para hacer frente a la amenaza de los enjambres de drones autónomos”, explica el CEO de Epirus, Ken Bedingfield. “Este contrato aporta una nueva capacidad contra enjambres a la lucha contra los UAS con nuestros sistemas Leónidas rentables, modulares y actualizables”.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Rusia
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *