enfría una habitación sin usar electricidad
Teknalix julio 16, 2025 No hay comentarios

En los días más calurosos del verano, es común mantener el aire acondicionado o el ventilador encendidos casi todo el tiempo, incluso durante la noche para poder dormir mejor. Aunque el aire fresco resulta necesario, la comodidad tiene un coste, y es que el consumo de energía se dispara y, con él, la factura de la luz.
Esta situación no solo afecta a tu bolsillo, sino también al planeta, puesto que los sistemas tradicionales de climatización consumen una quinta parte de la electricidad en todo el mundo.
Frente a esto, surgen soluciones que reinventan la forma de combatir el calor. Una de las más llamativas viene del estudio francés Entreautre, que ha creado un sistema de refrigeración sin electricidad, fabricado en cerámica y basado en el enfriamiento por evaporación.
El aire acondicionado que no necesita enchufarse
El dispositivo destaca porque no necesita cables, ni gas, ni compresores, puesto que está hecho de terracota, una arcilla cocida que permite filtrar agua por su superficie porosa. En el interior, una red de canales inspirada en las formas ramificadas del coral distribuye el agua por todo el sistema.
Cuando el aire caliente atraviesa las paredes húmedas, el agua se evapora y el aire se enfría de forma natural. Sin electricidad, no hace ruido y sin impacto ambiental. Este fenómeno, conocido como enfriamiento evaporativo o adiabático, se ha utilizado en arquitectura durante siglos, pero la empresa lo ha reinventado con un diseño eficiente y estéticamente atractivo.
Aunque el dispositivo no necesita ningún tipo de electricidad, el estudio menciona que puede utilizarse un ventilador para potenciar el efecto cuando se busca un enfriamiento más rápido. Por ahora, ya han fabricado el primer prototipo y se pondrá a prueba en condiciones reales este mismo verano.
El sistema está impreso en 3D utilizando una impresora especializada en cerámica diseñada por Olivier Van Herpt. Esta máquina permite trabajar con distintos tipos de arcilla sin necesidad de añadir agua, lo que da una mayor precisión y control sobre la forma.
Gracias a este método, se pueden crear estructuras complejas que aumentan al máximo la superficie húmeda en contacto con el aire, lo que mejora la eficiencia del proceso.
Cabe señalar que es un ejemplo claro de cómo la artesanía más antigua se puede combinar con las herramientas digitales actuales para dar lugar a soluciones útiles y sostenibles. El resultado no solo refresca, también aporta un valor decorativo que encaja en cualquier espacio del hogar.
Al no depender de electricidad ni utilizar refrigerantes artificiales, su huella ecológica es mínima. Puede convertirse en una solución ideal para regiones cálidas donde el acceso a la energía es limitado o donde simplemente se busca reducir el gasto y el impacto ambiental.
Materiales como la arcilla, presentes en todas partes del planeta, convierten esta tecnología en algo asequible, replicable y, sobre todo, sostenible.

Entreautre
Más allá de estos inventos, también hay trucos caseros que pueden ayudarte a sobrellevar el calor extremo. Uno de los más comentados es el de aplicar yogur natural sobre las ventanas. Aunque parezca curioso, al secarse sobre el cristal crea una capa que bloquea parte del calor solar y ayuda a mantener fresca la estancia. Son soluciones que, sin ser tecnológicas, cumplen su función con ingenio.
Este tipo de propuestas nos obligan a replantearnos cómo combatimos el calor. No se trata solo de buscar sustitutos al aire acondicionado, sino de pensar en diseños que funcionen con lo que ya tenemos: materiales naturales, agua, conocimiento y tecnología actual.
Lo más interesante de esta iniciativa no es solo su impacto ambiental reducido, sino la filosofía que la impulsa, que es encontrar soluciones útiles y sostenibles sin depender de enchufes ni sistemas complejos, el cual puede ayudarte ahorrar unos cuantos euros en la factura de la luz.
Si este verano no quieres dejarte un dineral en aire acondicionado, quizá sea el momento de mirar hacia otro lado, como son las opciones no comerciales de los sistemas de climatización, los cuales son capaces de enfriar una habitación entera sin electricidad.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: casa
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *