El truco que los técnicos no te cuentan para hacer que el router WiFi vaya el doble de rápido (sin cambiar nada)

Teknalix junio 30, 2025 No hay comentarios

El truco que los técnicos no te cuentan para hacer que el router WiFi vaya el doble de rápido (sin cambiar nada)

¿El Internet se cae a cada rato? Si hay ralentizaciones o no te están llegando los MBPS que deberían, tal vez no sea culpa del proveedor, ni del router WiFi que tienes, sino de la manera en la que lo estás utilizando y cómo lo configuras desde la interfaz de administración en la dirección IP 192.168.0.1 o 192.168.1.1.

Hay pequeños detalles que se suelen salir de vista al usar este tipo de dispositivos y eso puede influir considerablemente en la velocidad de la conexión. Cuando se suman muchas malas prácticas, también es posible que haya una diferencia amplia en tu experiencia y por eso hay que prestar atención a varias cosas.

No solo se trata de apartar objetos que intervengan con las señales que emite el enrutador, sino también de dónde se ubica, los potenciadores que puedes utilizar y algunos trucos que podrían hacer que aumente bastante la calidad de Internet. ¿Quieres saber cuáles son? A continuación, tienes los mejores consejos que deberías seguir para mantener el potencial de tu WiFi.

Los 4 principios que debes seguir para mejorar la calidad de tu WiFi

Router Ethernet con cables

Unplash

Varias cosas son las que puedes hacer para mejorar tu experiencia al navegar por páginas, ver películas o series en Netflix y otras plataformas de streaming e incluso a la hora de usar las redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook.

Que no te cargue un vídeo o un sitio web es un dolor de cabeza, pero la buena noticia es que existen hasta cuatro acciones que causan una mejora del doble de velocidad. La primera es la ubicación del router y es que lamentablemente, en la mayoría de los hogares, este dispositivo es posicionado incorrectamente en áreas cerradas o en el suelo.

Eso no se debe hacer, la manera de optimizar este tipo de equipos es ponerlo en un punto céntrico de la cosa, a un nivel superior al del suelo y sin estar cerca de electrodomésticos o aparatos con frecuencias 2.5 GHz.

La segunda consiste en hacer uso de un papel aluminio. Aunque parezca una locura, si tu enrutador es muy antiguo o quieres ampliar la señal de una forma rudimentaria, entonces deberías considerarlo, especialmente si el rúter se encuentra cerca de una pared exterior.

Básicamente, tienes que usar una lámina de papel de aluminio y posicionarla estratégicamente para que se envíe la señal a la trayectoria necesaria. Ahora, lo tercero sería que te centres principalmente en evitar apagar el router con frecuencia, ya que esto hace que se reinicie tanto que haya ralentización en la velocidad.

Por último, si crees que nada de eso es suficiente, entonces tienes la opción de usar los extensores inalámbricos que te permitan expandir la señal a otras áreas de tu hogar u oficina donde normalmente no logra llegar el WiFi. En el caso de que quieras ir más allá, está el WiFi Mesh que también podría solucionar el inconveniente. 

Cómo comprobar la calidad de tu señal

Para saber qué tanto ha mejorado la señal, es bueno que utilices algunos test de Internet para ver si ha habido diferencia tras aplicar los anteriores trucos. Algunos sitios recomendados para hacer este tipo de pruebas es Which o SpeedTest, aunque es importante que conozcas cómo funcionan todos los datos para entender si se nota un incremento o desciende.

Notar que no pasa nada después de los cambios quiere decir que hay una limitación en tu plan o que simplemente el router debe ser actualizado. Es fundamental cambiar el enrutador al menos cada 5 años, antes de que termine su soporte, por cuestiones de seguridad y rendimiento.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Router WiFi, WiFi, Trucos, Conexión inalámbrica, Velocidad de conexión