“El mercado laboral está devastado por la IA”
Teknalix julio 7, 2025 No hay comentarios

Aunque suena un poco catastrófico, es una realidad que hace apenas unos años, terminar la universidad era sinónimo de futuro estable. Las empresas competían por hacerse con los mejores recién graduados y los sectores como la contabilidad, las finanzas o la consultoría contaban con empleos para ya quedarse toda la vida y, sobre todo, bien pagados.
Pero en 2025, esa situación ha cambiado por completo. La llegada de la IA ha hecho que muchas de esas plazas desaparezcan, y los jóvenes se sienten engañados: “El mercado laboral está devastado por la IA”, resume un joven que acaba de salir de la universidad.
Hablando un poco de cifras, firmas como Deloitte han recortado su programa de graduados un 18%, y EY un 11%. Según el portal Adzuna, las ofertas de primer empleo en finanzas han caído más del 50%, y en servicios informáticos el descenso es aún mayor.
La razón es que las empresas ya no buscan tanto talento joven, porque muchas tareas de entrada las hace ahora la inteligencia artificial, más rápido y más barato.
El gran problema es la frustración que muchos jóvenes tienen al salir. De forma simple, han invertido años y dinero en carrera, convencidos de que tendrían trabajo asegurado. Sin embargo, al acabar, se encuentran con que los puestos de siempre han desaparecido o son tan escasos que la competencia es demasiada.
Y para colmo, el primer filtro ya ni siquiera lo hace una persona, ya que los currículums los revisa una IA que decide quién pasa y quién no, a menudo sin que un humano llegue a leerlos. En pocas palabras, el discurso de siempre de que “las carreras prácticas son las que tienen salidas” empieza a caerse por su propio peso. Pero ya ni los grados más tops garantizan un puesto de trabajo.
La era ‘AI-first’ arrasa y si una IA puede hacer el trabajo, ya no habrá contrataciones humanas
En los últimos meses, ha nacido una nueva filosofía en el mundo empresarial que lo está cambiando todo: el AI-first o ‘IA primero’.
En pocas palabras, esto significa que, antes de contratar a una persona para cualquier cosa, las empresas se están preguntando: ¿puede una inteligencia artificial hacer este trabajo? Y si la respuesta es sí, la vacante desaparece.
Esto ya se está dejando ver y, sin ir más lejos, el CEO de Duolingo, Luis von Ahn, lo anunció tal y como se ha comentado: “Solo contrataremos humanos para tareas que la IA no pueda hacer”. Y no es el único. Cada vez más empresas, como Shopify, están llevando a cabo esta política.
Es decir, para entrar o seguir en Duolingo, los trabajadores tendrán que demostrar que saben cómo aplicar herramientas de IA a su trabajo diario. No se trata solo de saber qué es ChatGPT o Midjourney, sino de integrar la IA con calidad.
“Lo que necesitamos para tener éxito es la suma de nuestras habilidades y ambición colectivas para aplicar nuestro oficio, multiplicado por la IA, en beneficio de nuestros comerciantes”, afirma, por otro lado, el CEO de Shopify.
Aquí comentar que esto no es solo un asunto de ahorrarse algunos costes, aunque obviamente es un factor importante y nadie puede olvidarse de ello. Lo que comentan es que se trata de una transformación total en la forma en que las empresas funcionan y toman decisiones.
A día de hoy, la IA ya no es solo una herramienta que usan los empleados y se ha convertido en el centro de todo el proceso laboral. Desde la creación de contenido hasta la atención al cliente, pasando por la gestión de proyectos y el análisis de datos, esta tecnología ya está presente en cada etapa y es capaz de sacar el trabajo de una forma bastante solvente.
El problema es cómo afecta esto a los trabajadores. Para empezar, el uso de la IA se ha convertido en un criterio de evaluación. Ya no basta con tener un buen currículum o años de experiencia, ahora hay que demostrar que sabes trabajar con la inteligencia artificial, que sabes comprobar resultados y que eres capaz de usarla en tu día a día aprovechándola al máximo.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Trabajo, Estudiantes, Software
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *