¿cuál es la temperatura óptima para el aire acondicionado?

Teknalix julio 4, 2025 No hay comentarios

¿cuál es la temperatura óptima para el aire acondicionado?

Que llegue la época de verano no solamente significa que hay vacaciones y puedes ir a las playas más bonitas del mundo o visitar nuevos países por carreteras usando Google Maps, sino también el calor excesivo contra el que siempre se combate. Por un lado, por la factura de luz y, por otro, debido a la optimización que se quiere conseguir con este dispositivo.

En esta estación del año es importante saber cómo aprovechar este aparato de la mejor manera, sin forzarlo y sin sacrificar el frío que necesitas para estar a gusto en tu hogar. Aquí es donde poner la temperatura adecuada es clave para que consigas el mejor rendimiento.

Puede parecer un detalle mínimo, pero un experto de la física afirma que hay un rango en especial en el que se deberían mantener los grados al usar el aire acondicionado. No sola para que el ambiente permanezca fresco, sino también por cuestiones de salud y eficiencia. Si quieres saber cuáles son estos datos, quédate, porque en este artículo te explicamos de una manera sencilla lo que ha dicho el especialista.

Puedes dejar tu aire acondicionado encendido todo el día si cumples estas condiciones

Aire acondicionado

Depositphotos

El profesor de física, Stefan Kautsch, que forma parte de la Universidad de Northeastern ubicada en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, ha compartido detalles importantes sobre el uso del aire acondicionado en verano, para responder una de las dudas más solicitadas, no solo en España sino también en otras partes del mundo.

¿Cómo combatir el calor en las viviendas durante esta estación? Muchas personas solamente ponen el dispositivo a 16 °C para tener el frío máximo o simplemente usan temperaturas más altas para ahorrar energía y que no salga tan caro la factura de electricidad. Es normal pensar de esta manera, pero según lo que informa el especialista, se puede seguir un rango que se base en los análisis de la física.

Aquí el cuerpo humano tiene un rol importante porque también genera un calor metabólico, mientras que también influyen los exteriores del establecimiento en el que esté instalado el dispositivo. Para entenderlo bien, la temperatura corporal humana que ronda los 37 °C o 98 °F y el ambiente debería estar solo un poco más frío para que haya una disipación eficiente y no drástica.

Por ejemplo, usar el aire acondicionado de 26 a 27 grados sería lo más adecuado porque el exceso de calor estaría siendo regulado sin forzar el electrodoméstico y sin hacer cambios repentinos. 

Técnicamente, este aparato funciona haciendo una inversión de caliente a frío usando la energía eléctrica, lo cual también es un problema por gases que pueden ser contaminantes, siendo de suma importancia que tanto en verano, como en las otras épocas del año, se optimice al máximo. Además, no forzarlo también contribuye a que el gasto energético sea inferior.

Hay más factores que influyen en la temperatura de este dispositivo

Entre estas características hay otros factores que influyen también en el funcionamiento del aire acondicionado, especialmente cuando se trata de una casa o edificio mal aislado, ya que puede haber muchas fugas ve aire frío que no permiten que se aproveche al máximo.

Lo más recomendable en estos casos es que se combata el calor con ventilación natural cruzada. Esto quiere decir, que hay que dejar las ventanas cerradas, usar cortinas que tapen la transmisión directa de luz solar y usar colores en el hogar que no generen más calor, como la pintura negra en las paredes.

Kautsch confirma que, al saber esto, es evidente que se va a tener un buen razonamiento de temperatura en las áreas de la casa, habrá menos emisiones de gases contaminantes y también se ahorrará dinero en electricidad.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.