Corning pone fin a sus acuerdos de exclusividad con fabricantes para evitar una multa de la UE

Teknalix julio 21, 2025 No hay comentarios

Corning pone fin a sus acuerdos de exclusividad con fabricantes para evitar una multa de la UE

La empresa estadounidense Corning, que es la responsable de la tecnología Gorilla Glass, implementada en buena parte de los smartphones actuales, se ha comprometido a concluir sus acuerdos de exclusividad con fabricante de equipos originales (OEM) para evitar multas de la Unión Europea.

La UE se está poniendo dura con las empresas que, en su opinión, tienen demasiado poder en ciertos mercados. Es el caso de Google o Apple, pero también Corning, una de las empresas que siempre aparecen mencionadas en las presentaciones de dispositivos electrónicos.

Su tecnología resulta de gran interés para marcas como Samsung, Dell o Huawei y eso es algo que no ha pasado desapercibido para la UE, que inició una investigación en noviembre del año pasado para determinar si Corning estaba ejerciendo prácticas anticompetitivas.

Entonces, la Comisión explicó que le preocupaba que los acuerdos que había establecido Corning pudieran “haber excluido a los productores de vidrio rivales de grandes segmentos del mercado”, según explicó en un comunicado oficial.

Prácticas anticompetitivas para tener ventaja

Este organismo también sugirió que, al hacer eso, Corning había reducido la elección de los clientes, aumentando los precios y sofocando la innovación, en detrimento de los consumidores de todo el mundo”, debido a que la propia empresa llevaba a cabo prácticas de dudosa legitimidad.

Por ejemplo, exige que los fabricantes se abastezcan de la totalidad o casi totalidad de su vidrio alcalino-AS y también les brinda descuentos si así lo hacen. Asimismo, estos OEM deben informar a la empresa si reciben ofertas competitivas de otros fabricantes de vidrio.

En base a eso, Corning se ha puesto las pilas y ha optado por acabar con todas las cláusulas de comercio exclusivo en todos sus acuerdos actuales, a fin de acabar con las preocupaciones de la UE, tal y como recogen medios como Bloomberg

Esto significa que, a partir de ahora, Corning no podrá exigir a los fabricantes ni a ninguno de sus proveedores que le compren ninguna cantidad del vidrio que ofrece dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) y que tampoco podrá exigir a los fabricantes que le compren más del 50% de sus necesidades.

Desde Corning han señalado que la investigación de la Comisión Europea se ha resuelto sin sanción, sin encontrar irregularidades por parte de Corning y sin impacto material en el negocio del área dedicada a la fabricación de Gorilla Glass o la empresa en general, según ha declarado la propia empresa a dicho medio.

Los gatekeepers, en el punto de mira de la UE

Si bien Corning ha logrado esquivar la bala de la Unión Europea, esta comunidad política va muy en serio con su conocida como Ley de mercados Digitales (DMA), una normativa con la que busca acabar con el abuso de poder de las grandes compañías tecnológicas, ya que considera que manipulan los mercados para su propio beneficio.

Es el caso de Google, Amazon, Apple, X, Microsoft, ByteDance (propietaria de TikTok) y hasta Booking, designadas como gatekeepers o guardianas de acceso, empresas que tienen una muy buena posición económica, esto es, que facturan cifras superiores a los 7.500 millones de euros de volumen de negocios anual y cuentan con al menos 45 millones de usuarios activos mensuales en la UE.

En caso de sobrepasarse y ejercer ese abuso de poder que tienen e infringir sus esta ley, las comentadas empresas se enfrentan a multas de hasta el 10% del volumen de negocios mundial y hasta un 20% en caso de reincidencia.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.