Científicos descubren la transmisión de Internet más rápida de la historia: fibra con teletransportación cuántica

Teknalix julio 21, 2025 No hay comentarios

Científicos descubren la transmisión de Internet más rápida de la historia: fibra con teletransportación cuántica

La infraestructura actual del traslado de Internet a largas distancias se realiza por medio de cables de fibra óptica que son delicados. Sin ellos, la mayoría de las viviendas e instalaciones empresariales no tendrían acceso a un servicio tan indispensable en la actualidad, si es que cuentan con este tipo y no con la satelital.

En realidad, por el método tradicional es más estable y potente, siendo la de preferencia y necesarias para muchas actividades del día a día, desde trabajar, hasta estudiar, usar la inteligencia artificial de ChatGPT, ver películas en Netflix o incluso jugar videojuegos multijugador.

Vivir sin Internet ya es un tema complicado y por eso es que los científicos están descubriendo nuevas maneras de revolucionar el sector. Normalmente, estos cables están libres de tráfico de señales cuánticas, pero ahora se ha conseguido la manera de hacer una teletransportación por ese sistema sin necesidad de mover partículas físicas y se mantiene en la misma fibra óptica convencional.

La transportación con sistema cuántico mantiene la alta velocidad y coexiste en la misma infraestructura

Servidores de Internet

Pexels

En el futuro, el Internet va a funcionar como si viajara en el tiempo, o algo así. Para entrar en contexto, en 2024, un grupo de expertos de la Universidad Northwestern, Estados Unidos, se propusieron un objetivo que no se había logrado antes, hacer que el cable de fibra óptica funcione de una manera distinta para que la transportación de la red sea más rápida, estable y eficiente. 

Para alcanzar este hito, realizaron un experimento de estados cuánticos por medio de la infraestructura que actualmente se utiliza y determinaron que es posible utilizar el mencionado sistema en la misma de manera simultánea, sin tener que hacer modificaciones físicas en las redes. 

En un trayecto de 30 km de cable de fibra óptica pudieron mantener una velocidad de 400 Gbps estables, pues el proceso ejecutado lo que hace es una transferencia del estado en cuestión a una partícula que se encuentra distante con el método de enredo cuántico.

Este entrelazamiento usa un vínculo especial de fotones y cúbits que conectan los puntos sin importar la distancia, siendo una teleportación cuántica que se hace al instante, permitiendo que las partículas físicas no tengan que moverse.

Gracias a esta estrategia, es posible aprovechar la selección de longitudes de onda y filtros para que la comunicación del tráfico clásico de la red, sea más segura y coexistan entre sí sin necesidad de eliminar la otra o hacer una conexión desde cero que implique más materiales y sistemas independientes.

“Nuestro trabajo muestra un camino hacia redes cuánticas y clásicas de próxima generación que comparten una infraestructura de fibra óptica unificada. Básicamente, abre la puerta a impulsar las comunicaciones cuánticas al siguiente nivel.” — Prem Kumar, líder del estudio.

Prem Kumar, quien lidera la investigación, ha comentado que este es un paso crucial para la evolución de la siguiente “generación” en cuanto a redes de Internet. Las técnicas de multiplexado y la capacidad de distancias son factores que hacen que millones puedan viajar sin problemas como la degradación y la interferencia con otros puntos.

Junto a las características adicionales, el “ruido” del tráfico tradicional ya no es una preocupación. Esto quiere decir que, cuando sea el momento, no será necesario sustituir nada, se podrán mantener ambas opciones.

Sin embargo, hay ciertas limitaciones en la actualidad que impiden que se realice esta implementación y es que la tecnología en cuestión todavía está en una “etapa experimental”. El margen de errores es de 10% en distancias largas, pero no se detectaron, la efectividad es alta, pero se tiene que seguir investigando para que sea lo más óptima posible.

Lo bueno es que cuando esté lista, estos estados cuánticos se van a transmitir de una forma ultrasegura y ahorrará el hecho de tener que construir cosas desde cero. La Internet cuántica tendrá cada vez más espacio para la conexión de supercomputadoras, cifrado o tecnologías avanzadas de ciberseguridad o descubrimientos científicos.

Para el uso cotidiano, tal vez no sea tan requerido, pero seguramente en algunos años lo será y o bueno es que la ciencia ya está en camino a lograrlo para que haya conexiones cada vez más potentes y confiables.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Velocidad de conexión, Conexión