“Lo que está en riesgo es perder todo nuestro pensamiento”
Teknalix julio 17, 2025 No hay comentarios

Actualmente, la inteligencia artificial está de moda. Pero eso no quiere decir que cada día no surjan más dudas que certezas acerca de ella, su futuro y lo que puede ser capaz de aportar al ser humano. Al principio, mucha gente alertaba sobre sus riesgos para la civilización, al más puro estilo Terminator. Ahora, sin embargo, los expertos apuntan a cuestiones mucho más concretas.
Aunque el debate está habitualmente centrado en el trabajo, y en si la IA será beneficiosa laboralmente o dejará a la mitad del mundo en paro, también hay otro aspecto que preocupa a los especialistas: su impacto en la salud mental de la gente. O, más concretamente, en su desarrollo mental. ¿Podría la IA terminar por arruinar el pensamiento de los individuos?
La IA y el problema del pensamiento, dice un neurocientífico
En realidad, no es la primera vez que surgen voces que apuntan en la misma dirección: la inteligencia artificial nos hará estúpidos. Y no es pura intuición, sino que existen estudios reputados al respecto. La explicación, a grandes rasgos, es más o menos sencilla: si algo no se usa, se termina por atrofiar, y esta tecnología puede provocar que la gente deje de lado su cerebro.
El experto Mariano Sigman ha compartido un vídeo en el que reincide sobre ello. Vuelve a recordar que existen informes que señalan que el uso prolongado de ChatGPT vuelve perezosos a los usuarios. ¿Y cómo se manifiesta esta desde un punto de vista pragmático? Pues que a medio plazo existen más dificultades para resolver todo tipo de problemas, incluso los más pequeños.
Sigman está de acuerdo en lo que cada vez suena con mayor intensidad: la IA puede atrofiar el cerebro, dice. Es lo que los especialistas denominan “sedentarismo cognitivo”. Lo que en un lenguaje más profano quiere decir que realmente hay un riesgo de volverse menos inteligente. Es lo que, dice el experto, ya viene sucediendo desde hace un tiempo con la memoria: la hemos perdido.
También la capacidad de atención. Es por eso por lo que cada día más personas necesitan acceder a contenidos más cortos, más simples, más directos, y que tengan un mensaje muy claro, que no requieran reflexión por su parte. Pero la amenaza de la IA, opina él, es mucho peor todavía que eso: el riesgo pasa por “perder todo nuestro pensamiento”. Así, en general.
Cuidado con según qué noticias, dice el experto
A pesar de que Mariano Sigman muestra una evidente preocupación por el tema, y él mismo reconoce que no es ni mucho menos baladí, también llama a la calma. Sobre todo porque considera que los estudios científicos llevados a cabo al respecto son todavía insuficientes. Dice que mucha gente ha prestado atención a ellos solo porque iban acompañados de una imagen de un cerebro.
Lo único que parece claro con respecto a la inteligencia artificial es que nada está claro. Cada día surgen nuevas informaciones, opiniones y estudios, que en muchos casos no hacen más que contradecirse entre ellos. ¿Quién lleva la razón? ¿Nadie? ¿Todos? A veces parece que solo hay una solución: esperar y que el tiempo ponga a la AI en su sitio. Sea cual sea su sitio.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *