Ni Windows 11 ni Linux, Windows Classic Remastered es el sistema operativo retro que estabas buscando
Teknalix julio 7, 2025 No hay comentarios

Muchos usuarios están preparando el salto tras el fin de soporte oficial de Windows 10, que se hará efectivo el próximo 14 de octubre de este mismo año. Por ello, lo lógico sería actualizar hacia Windows 11, pero la realidad es que cada vez más personas lo cuestionan.
Los requisitos técnicos, la obligatoriedad de tener una cuenta de Microsoft, la apuesta constante por la inteligencia artificial o las actualizaciones poco transparentes generan desconfianza. En vez de una evolución natural, parece un sistema pensado para controlar tu experiencia, no para facilitarla.
En este contexto ha ganado notoriedad un proyecto muy distinto, el cual no se trata de una alternativa que puedas instalar, sino de una propuesta conceptual creada por el diseñador digital AR 4789.
Se llama Windows Classic Remastered, o simplemente Windows CR, y no es más que un concepto de cómo sería Windows si hubiese seguido apostando por la simplicidad, la coherencia visual y el control del usuario a lo largo de los años.
Combina la estabilidad de Windows XP, el orden de Windows 95 y la rapidez de Windows 98 e integra ideas modernas —accesos rápidos, opciones de personalización, asistentes con IA— sin sacrificar lo que muchos echan de menos, que es una interfaz limpia, sin capas que dificulten lo básico.
Es importante mencionar que la propuesta ha captado miles de miradas porque, aunque no se puede descargar ni instalar, debido a que es un concepto, sí refleja algo que muchos usuarios actuales sienten, que con Windows 11 algo esencial se ha perdido.
Así es Windows Classic Remastered, el Windows que cualquier usuario desearía tener en su PC
El entorno recuerda a los años 90, pero no se siente anticuado. Todo está en su sitio, con menús accesibles, iconos familiares y un diseño que no distrae. Nada de widgets innecesarios, ni barras redimensionadas que cambian según la aplicación, donde el sistema parece diseñado para funcionar.
Asimismo, el panel de control vuelve a tener sentido, puesto que ya no está escondido ni repartido entre diferentes secciones como ocurre hoy. Aquí está unificado, reconocible, sin necesidad de buscar por duplicado entre Configuración y Herramientas del sistema.
Las barras de tareas conservan su apariencia clásica, pero permiten configuraciones modernas, como los escritorios múltiples o el acceso rápido a funciones clave. Una de las sorpresas más comentadas es el regreso de Clippy, el mítico asistente con forma de clip.
En esta versión, Clippy es una ayuda real, mejorada, con funciones de inteligencia artificial más sutiles que informa sin interrumpir. Eso mismo, llevado al límite, invita a preguntarse: ¿por qué las soluciones actuales como Copilot resultan tan invasivas?
El vídeo es perfecto para quienes crecieron con Windows XP debido a que no solo recuerdan una estética; recuerdan la sensación de tener el control. Ahora, esa experiencia se ha fragmentado en capas que muchas veces complican lo más básico.
Windows Classic Remastered no es un sistema operativo real, por lo que no puedes instalarlo, ni descargarlo, ni trastear con él en una máquina virtual. Es una idea ejecutada que muestra de que se puede imaginar un Windows distinto al que Microsoft nos está vendiendo.
Windows hoy: un sistema más potente, pero menos querido
Windows 11 no es un mal sistema operativo, ya que es rápido, visualmente atractivo y tiene funciones que pueden resultar útiles. Integra herramientas de inteligencia artificial, un nuevo diseño más centrado en la productividad y mayor seguridad. Sin embargo, lo que ha perdido por el camino pesa más que lo que ha ganado.
Para empezar, sus requisitos de instalación han dejado fuera a millones de equipos que siguen siendo perfectamente funcionales. El chip TPM 2.0, la exigencia de UEFI o el arranque seguro no son barreras técnicas imposibles, pero sí arbitrarias para muchos usuarios.
Tampoco ayuda que las actualizaciones sean menos predecibles, a veces corrigen errores, otras traen funciones no solicitadas. La sensación de control se ha diluido, por lo que muchos usuarios sienten que el sistema ya no se adapta a ellos, sino que ellos tienen que adaptarse al sistema.
Y luego está la IA. Windows 11 ha integrado Copilot como asistente inteligente que, en teoría, una ventaja. En la práctica, muchos lo ven como una función impuesta, con poca utilidad real y con un alto coste en recursos en los ordenadores.
Por todo eso, el salto desde Windows 10 se está resistiendo, y es que a pesar del fin de soporte previsto, muchos usuarios prefieren mantenerse en un entorno que conocen, que funciona y que no les impone un modelo de uso que no han solicitado.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Sistemas operativos
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *