los que se quedarán sin trabajo por la IA, y los que tienen más trabajo gracias a ella

Teknalix julio 7, 2025 No hay comentarios

los que se quedarán sin trabajo por la IA, y los que tienen más trabajo gracias a ella

Sin darnos cuenta, la inteligencia artificial ya está transformando la economía y muchas industrias en todo el mundo. Desde la banca hasta el periodismo, pasando por la atención al cliente, la educación y, cómo no, el desarrollo de software. 

Los avances son tan rápidos que lo que ayer parecía imposible, hoy se integra en las rutinas de trabajo más cotidianas. Los chatbots gestionan trámites que antes requerían atención humana, los generadores de texto automatizan informes completos y los sistemas capaces de escribir código se están convirtiendo en asistentes habituales para los desarrolladores. 

En este nuevo escenario, el impacto sobre el rol de los programadores es inquietante, por el hecho de que algunos temen quedarse sin trabajo, mientras que otros, en cambio, afirman que nunca habían trabajado tanto. 

Es importante mencionar que esta es la nueva línea divisoria que ha provocado herramientas de IA generativa como ChatGPT o Gemini, programadores que serán desplazados por esta tecnología, y otros que tienen más trabajo precisamente por adoptarla.

Robot con IA maligno

Dos tipos de programadores que la IA ha creado

Cabe destacar que no todos los perfiles del sector se están adaptando al mismo ritmo, puesto que una parte significativa de desarrolladores sigue viendo la inteligencia artificial con desconfianza. Cuestionan su fiabilidad, critican sus errores y se sienten cada vez más apartados del proceso creativo. 

Lo que antes era una actividad que requería lógica, experiencia, así como toma de decisiones, ahora comienza con una instrucción a un modelo que genera varias líneas de código, a menudo inexactas, que luego hay que revisar y corregir. Para muchos, eso no es programar. Es corregir a una máquina.

Este rechazo no solo se apoya en argumentos técnicos, sino también en lo emocional, donde escribir código era parte de su identidad profesional y delegar todo el trabajo a una IA representa una pérdida de control, de autonomía y de satisfacción por el trabajo bien hecho. 

Sin embargo, las empresas no están esperando, en el cual cada vez más gerentes valoran la capacidad de adaptarse al nuevo flujo de trabajo y priorizan la eficiencia. 

Los programadores que se resisten a usar herramientas como GitHub Copilot o editores inteligentes se enfrentan a una realidad: los puestos que antes ocupaban ya están siendo reemplazados por perfiles más abiertos a la colaboración humano-máquina, y esto es alarmante. 

Frente a esta situación, emerge otro perfil que asume el cambio con naturalidad. Son programadores que han entendido que la IA no es un enemigo, sino una herramienta que hay que aprender a manejar. En lugar de escribir todo el código desde cero, su función se ha desplazado hacia tareas más estratégicas, como revisar, adaptar y validar el trabajo generado por algoritmos. 

No es menos complejo, al contrario, exige más criterio, más experiencia y más capacidad de análisis. Estos desarrolladores ya no ven a la IA como una amenaza, sino como un recurso para ahorrar tiempo en tareas repetitivas, generar prototipos rápidos o estructurar ideas. 

El verdadero esfuerzo se traslada a lo que no se puede automatizar fácilmente, donde la arquitectura del sistema, la seguridad, la escalabilidad y el diseño de soluciones a medida. Muchos comparan esta nueva función con la de un editor de código. Y, como todo editor, su trabajo consiste en asegurar que el resultado final tenga sentido, aunque no lo haya escrito por completo.

No significa que todo funcione sin errores, y es que revisar código generado por IA puede ser frustrante. Hay funciones que no existen, soluciones poco eficientes y problemas difíciles de detectar. 

Pero el mercado ya no pregunta si prefieres escribir o revisar, sino que exige resultados rápidos y bien hechos. Además, las herramientas impulsadas por inteligencia artificial, por imperfectas que sean, están ayudando a terminar el trabajo más rápido.

Inteligencia artificial

El futuro: programadores que enseñan a las máquinas

Todo indica que esta tendencia no se detendrá, puesto que las herramientas seguirán evolucionando, pero también necesitarán cada vez más supervisión. La IA podrá generar código, sí, pero sin comprensión profunda del contexto ni capacidad de juicio. 

Ahí entra el nuevo rol del programador, que es convertirse en supervisor. El desarrollador del futuro será alguien que entienda cómo funciona la IA, que sepa integrarla en procesos complejos y que, llegado el caso, pueda corregir sus desvíos con conocimiento. 

No será un esclavo del prompt, sino alguien capaz de diseñar flujos de trabajo donde la colaboración con sistemas automatizados sea productiva. Cuanto más te formes en este nuevo escenario, más relevante será tu papel, pero cuanto más lo ignores, más probable es que quedes fuera.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Desarrolladores