Así puedes proteger tus fotos privadas en tu móvil Android sin instalar nada

Teknalix julio 5, 2025 No hay comentarios

Así puedes proteger tus fotos privadas en tu móvil Android sin instalar nada

Si necesitas ocultar o bloquear el acceso a imágenes privadas y confidenciales, y tienes un móvil con Android, cuentas a tu disposición con numerosas herramientas para conseguirlo sin necesidad de instalar aplicaciones de terceros.

Desde hace varios años, este sistema operativo ha mejorado muchísimo todo el apartado relacionado con la privacidad, con varias funcionalidades que permiten bloquear el acceso no autorizado a los archivos más importantes de un usuario.

Aunque una contraseña –patrón, pin o bloqueo alfanumérico– suele ser más que suficiente para que nadie intente acceder a tu móvil, puede que en algunos casos necesites una protección adicional, para bloquear concretamente eso que no quieres que nadie vea.

Steve Jobs con un HTC Dream

Mantener este tipo de privacidad más estricta suele ser casi obligatorio si compartes tu móvil con otro miembro de la familia, sueles dejarlo a tu hijo para que pase un rato con él o, simplemente, manejas archivos importantes.

Estas son todas las formas en las que puedes convertir tu móvil Android en una caja fuerte totalmente segura y privada sin tener que descargar aplicaciones de terceros.

Crear una contraseña de privacidad

El paso fundamental para esconder o bloquear tus archivos más importantes, independientemente de que sean imágenes, vídeos o documentos, es configurar una contraseña de privacidad.

Esta es obligatoria si vas a configurar una privacidad más estricta, y puede ser un patrón de desbloqueo, un pin numérico o alfanumérico, y siempre lo más recomendable es que sea diferente a la del bloqueo de pantalla, para mayor seguridad.

Su creación es realmente sencilla. Para crearla, tienes que selecciona los Ajustes de tu móvil y elegir la pestaña de Privacidad y seguridad. Dentro de este menú, encontrarás algo parecido a una opción de Más seguridad y privacidad, donde se ubica la Contraseña de privacidad.

Crea la que consideres mejor, pero recuerda que tendrás que guardarla bien en la memoria; en caso de perderla, podrías enfrentarte a problemas adicionales, al no poder acceder a tus aplicaciones o archivos ocultos.

En cualquier caso, con las funcionalidades que te explicamos a continuación, te pedirá siempre previamente que configures esta contraseña, así que podrías saltarte este primer paso y configurar directamente lo siguiente.

Cómo ocultar imágenes en Android sin instalar nada

El primer método del que te voy a hablar para ocultar tus imágenes consiste en usar la aplicación de Google Fotos –preinstalada en dispositivos Android– o la propia de Fotografías o Galería que llegue con tu fabricante.

Este ajuste es el mejor que puedes usar si no quieres ocultar una imagen o vídeo en cuestión, sino directamente bloquear la aplicación entera. Para ello, visita el mismo menú de Privacidad y seguridad en tus Ajustes.

Aunque pueda denominarse de forma diferente, busca la pestaña de Bloqueo de aplicaciones, activa dicha función y elige el servicio que quieras ocultar. En este caso concreto, serían todas las apps para gestionar fotografías y vídeos.

ZTE Nubia Neo 3 GT 5G

Si tu fabricante cuenta con una app en cuestión para revisar este tipo de archivos, bloquea también esta. Cada vez que quieras acceder, te pedirá la contraseña de privacidad que hayas creada.

Otra forma de bloquear este tipo de contenido, y que funciona de forma muy parecida, es el de Ocultar aplicaciones, disponible desde el mismo menú. Este consigue ocultar la app en la pantalla de inicio, el panel de notificaciones o las tareas recientes.

Para poder desbloquear las aplicaciones ocultas, tendrás que marca desde el teclado de la aplicación del teléfono el código en cuestión, siempre entre almohadillas.

Por último, si deseas crear una especie de caja fuerte –denominación que usan algunos fabricantes para el Espacio privado en Android–, tendrás que elegir esta opción en el mismo menú de privacidad y seguridad.

Al igual que las anteriores, permite que las apps o carpetas que selecciones sean inaccesibles en caso de no tener la contraseña de privacidad.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Privacidad, Tutorial