Móviles ultraligeros, antes y después de probarlos

Teknalix julio 4, 2025 No hay comentarios

Móviles ultraligeros, antes y después de probarlos

En un momento en que parecía que los smartphones no iban a cambiar nunca, a excepción de los plegables, ya está aquí un nuevo formato: los móviles ultraligeros.

Siempre que te encuentras un dispositivo diferente, como es el caso del Samsung Galaxy S25 Edge, el primero que se ha lanzado recientemente con este factor de forma, a todos los que probamos tecnología nos pasa algo que podrías leer en Orgullo y prejuicio.

Y es que la primera vez que utilizas un producto es complicado no haberte creado ya una opinión previa sobre el mismo. En muchos casos, esto incluye prejuicios.

En ocasiones estas opiniones que te formas antes de tiempo son acertadas, pero cuando el producto merece la pena, es importante darse cuenta de que te habías equivocado, como le pasa a Elisabeth Bennet con el señor Darcy en la atemporal novela de Jane Austen.

Deja que te cuente cómo después de analizar el primer móvil ultradelgado, el Samsung Galaxy S25 Edge, la opinión preconcebida que tenía sobre este producto ha cambiado completamente.

Los prejuicios

Samsung Galaxy S25 Edge

Computer Hoy

Debo reconocer que los primeros mockups del Galaxy S25 Edge que vi, tanto en persona como de forma digital, no me impresionaron demasiado, pese a sus 5,8 milímetros de grosor y 163 gramos de peso.

El mayor problema es que me parecía una diferencia demasiado escasa con respecto a los móviles actuales, que en algunos casos ya son bastante finos y ligeros. 

El mantenimiento de una pantalla de 6,7 pulgadas, igual que la del S25+, hace que no se pierda superficie de panel, pero también me parecía que le restaba potencial de ser compacto.

La configuración con doble cámara trasera es otro de los elementos que me hacían desconfiar del forma ultraligero: todos queremos que nuestros móviles pesen menos y sean más compactos, pero no a cambio de una configuración más limitada en aspectos como la imagen, la batería o la potencia interna.

La experiencia real

Samsung Galaxy S25 Edge

Computer Hoy

¿En qué cosas acerté y en cuáles me equivoqué?

No tengo vergüenza en admitir que pensé que la diferencia de diseño se notaría menos de lo que al final he vivido con el primer móvil ultraligero del mercado en la historia reciente.

Al tenerlo en mano, es muy evidente que es mucho más fino y más ligero que cualquier móvil actual, ya que la gran pantalla de 6,7 pulgadas nunca se había visto en un smartphone tan cómodo de transportar como este.

También es cierto que esto tiene sus contrapartidas y que pese a que sus bordes planos lo disimulan en parte, es un móvil que después de 2 semanas de uso me resultaba algo incómodo de agarrar por el continuo miedo de que se me cayese.

Me equivoqué completamente al dudar sobre si un ultraligero podía ser un móvil de gama alta real, porque no queda ninguna duda de que al menos este S25 Edge lo es. El rendimiento que consigue gracias al procesador Snapdragon 8 Elite de Qualcomm es comparable al resto de móviles de más de 1.000 euros que no son tan compactos, incluso en videojuegos.

Y la cámara, aunque solo tiene 2 lentes (principal y ultra gran angular), me ha sorprendido por el buen hacer de una lente de 200 MP que no solo es la misma que la del S25 Ultra, sino que tiene resultados de imagen y vídeo igual de buenos. El hardware de cámara más limitado no me ha importado tanto como creía por las buenas fotos que hace.

En lo que sí que acerté fue en mis temores a que la batería fuese peor que la gama media, por los apenas 3.900 mAh de capacidad que caben en su formato super delgado. Este S25 Edge aguanta un día de uso normal, pero los días más intensos llegarás a casa con menos del 20% o no te quedará otra que pasar por el cargador.

¿Debes comprarte un móvil ultraligero?

Samsung Galaxy S25 Edge

Computer Hoy

A día de hoy, la mayor limitación de los móviles ultraligeros es que el único modelo disponible con este formato es el Samsung Galaxy S25 Edge, por lo que no hay mucho donde elegir, tanto en variedad como en precio.

El terminal de la firma surcoreana parte de un coste de 1.259 euros, por lo que no es exactamente barato, y eso no parece que vaya a cambiar si como los rumores apuntan Apple lanza finalmente el iPhone 17 Air.

Sí, a día de hoy este precio alto aún implica tener que sacrificar a una autonomía al nivel de los móviles normales, pero lo cierto es que mis prejuicios han desaparecido y que la experiencia me ha convencido de que los ultraligeros en general sí que pueden ser una buena idea.

No se siente en absoluto un producto inicial, así que si buscas ese componente extra de diseño dentro de la gama alta, puede ser una gran opción.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Samsung