¿Para qué sirve el agujero que tienen muchos bolígrafos en uno de sus lados?
Teknalix julio 2, 2025 No hay comentarios

Algunos objetos esconden detalles tan pequeños que apenas reparamos en ellos, aunque estén justo delante de nuestros ojos. Una hendidura en la tapa de una botella o un cilindro en el cable de un cargador… Están ahí por algo, aunque no siempre sepamos por qué.
En el caso de los bolígrafos, hay un orificio que aparece en uno de sus lados —normalmente cerca del centro del cuerpo— que no es un simple detalle de diseño. Tiene una función concreta, y en ciertas situaciones, incluso puede evitar que se estropee por completo.
Un orificio para evitar líos con la tinta
El pequeño agujero, que muchas veces pasa desapercibido, está para mantener el equilibrio de presión entre el interior del bolígrafo y el exterior. Si bien parece un detalle menor, cumple una función clave, que es evitar que la tinta se derrame o que el bolígrafo sufra daños por un cambio brusco de presión.
Esto es especialmente importante cuando estás en un avión o en lugares donde la altitud varía. Por lo que, sin esta abertura, el cuerpo del bolígrafo se convierte en una especie de cápsula presurizada. La tinta puede salir disparada, manchar lo que tenga cerca o dejar el bolígrafo inutilizable.
Gracias a este orificio, el flujo de tinta se mantiene constante y controlado, por lo que no importaría si estás a nivel del mar o a diez mil metros de altura, puesto que siempre que escribas, lo hará sin interrupciones ni borrones en la hoja de papel.
El agujero en la tapa del bolígrafo también tiene lo suyo
Otro detalle que no suele comentarse es el orificio en la parte superior del capuchón o tapa, puesto que no está puesto al azar ni tiene un propósito estético, sino que los fabricantes lo ponen ahí por seguridad de las personas, sobre todo de los niños.
En caso de que alguien se trague la tapa por accidente, el pequeño agujero permite que el aire siga fluyendo. Así se reduce el riesgo de asfixia, por lo que es una medida que responde a una norma internacional: la ISO 11540. No es opcional, es una exigencia para los fabricantes.
Ese mismo agujero, además, favorece que la tinta no se reseque cuando el bolígrafo está tapado, al permitir un leve paso de aire, ayuda a conservar la humedad en el punto justo. El resultado es una escritura fluida, incluso después de días sin usarlo.
El diseño de un simple bolígrafo esconde más ingeniería de lo que imaginas, por lo que sin el agujero lateral, escribir en ciertas condiciones sería un problema. Sin el de la tapa, podría ser peligroso. Son detalles invisibles a primera vista, pero que cumplen funciones muy concretas.
El origen del bolígrafo
Antes, escribir con pluma o estilográfica era un ejercicio de paciencia, donde la tinta tardaba en secar, se corría con facilidad y un mal movimiento podía arruinar una hoja entera. Fue en 1938 cuando el periodista húngaro László Bíró, harto de estos problemas mientras trabajaba con papeles que se emborronaban, decidió buscar una solución.
Bíró, junto a su hermano György, inventó un sistema de tinta más espesa que no se secaba tan rápido, y una bola giratoria en la punta que permitía distribuirla de forma uniforme sobre el papel, por lo que había nacido el bolígrafo moderno.

DepositPhotos
El diseño fue tan eficaz que incluso los pilotos de la Royal Air Force británica empezaron a usarlo durante la Segunda Guerra Mundial, ya que las estilográficas no funcionaban bien en vuelos de gran altitud.
Desde entonces, el bolígrafo se ha convertido en uno de los objetos más utilizados del planeta, se producen miles de millones cada año. Pero todos —por más sencillos que parezcan— llevan detalles técnicos que los hacen mucho más que un simple tubo con tinta.
A pesar de la era digital, el iPad y el Apple Pencil, y de que muchos otros dispositivos similares, que han sustituido el papel por pantallas, el bolígrafo sigue siendo insustituible en muchas situaciones cotidianas.
Firmar un documento, tomar notas rápidas o simplemente garabatear ideas en un cuaderno sigue siendo más cómodo —y a veces más efectivo— con tinta real. Es un objeto que no necesita batería, no se bloquea, no depende de una conexión y, además, cabe en cualquier bolsillo.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Viral
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *