“No habrá una aniquilación masiva de empleos por la IA”

Teknalix julio 2, 2025 No hay comentarios

“No habrá una aniquilación masiva de empleos por la IA”

La llegada de herramientas al mundo como ChatGPT y la carrera por la inteligencia artificial han disparado grandes miedos sobre el futuro laboral, poniendo sobre la mesa la ya casi eterna duda de  si nos vamos a quedar todos sin trabajo.

Frente a los titulares alarmistas y las predicciones más catastrofistas, Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, ha querido poner los pies en la tierra y tirar por tierra el mito: “No tenemos pruebas de que la inteligencia artificial vaya a cargarse los empleos”.

La declaración de esta gran figura, aunque viniendo de la compañía que viene habría que cogerlo con pinzas, llega justo cuando otros líderes de este sector, como Dario Amodei, CEO de Anthropic, han asegurado que la IA eliminará hasta el 50% de los empleos de oficina en los próximos cinco años. 

Pero desde OpenAI insisten en que no han visto ninguna evidencia real de reemplazos masivos. “Trabajamos con todo tipo de compañías y aún no hemos visto que la gente esté sustituyendo a empleados de entrada de forma generalizada”, explicó Lightcap. Sin embargo, las dudas siguen en el aire, ya que precisamente a él no le interesa que se frene en seco la innovación en IA.

Versiones de uso de ChatGPT

OpenAI desmonta el mito y afirma que la IA no va a arrasar con todos los empleos

Añadiendo más información a todo este tema y según el directivo, la mayoría de las empresas están usando la IA como una herramienta para mejorar procesos, no para despedir en masa. “Vemos la IA como una oportunidad más que como una amenaza”, comenta.

La realidad que pone sobre la mesa OpenAI es mucho menos dramática de lo que algunos predicen. Aunque la automatización y la IA están cambiando la forma en la que muchas personas trabajan, este asegura que no están viendo despidos masivos ni una sustitución generalizada de empleados por máquinas. 

De hecho, muchas empresas están usando la IA para quitar tiempo inútil a sus trabajadores y permitirles centrarse en tareas más necesarias para el desarrollo de la compañía.

Lightcap también aprovechó este momento para lanzar al mundo un mensaje tranquilizador, recordando que las predicciones más locas y destructivas suelen buscar llamar la atención o presionar a gobiernos y empresas para que se preparen ante posibles cambios, pero que la realidad, al menos hoy, es bastante diferente. “No vemos ninguna evidencia de que la IA esté destruyendo empleos a gran escala”, explica.

EEUU hunde a Nvidia y su chip H20

El CEO de Nvidia deja claro quienes serán los primeros en quedarse en la calle por la IA

Siguiendo precisamente con este gran debate sobre esa potencial pérdida de empleo por culpa de la IA, Jensen Huang, CEO de Nvidia, en su última charla dejó claro que esta tecnología está provocando un giro de 180 grados en el mercado laboral y que el mayor riesgo no es que la IA te quite el trabajo, sino que lo haga alguien que sepa usarla mejor que tú.

Su consejo es sencillo y se centra en que las personas deben aprovechar la IA, aprender a usarla y no quedarse atrás. Y no lo dice solo porque sí. En Nvidia ya trabajan todos los días con asistentes inteligentes que ayudan a los ingenieros a programar, diseñar y hasta organizar el trabajo. 

El CEO insiste en que la IA, bien utilizada, puede dividir la carga laboral a la mitad y liberar tiempo para otras tareas, consideraras más relevantes y únicas de los humanos. “En lugar de pensar que la IA reemplaza el trabajo del 50% de las personas, deberías pensar que la IA hará el 50% del trabajo del 100% de las personas”, explicó. Es decir, la IA está para complementar, no para eliminar de golpe.

Cassie Kozyrkov

Eso sí, el directivo reconoce que la llegada de la IA va a traer muchos cambios. Habrá trabajos que desaparezcan, otros que cambien mucho y otros nuevos que ni imaginamos. Pero insiste en que la clave está en cómo nos adaptemos. Si sabes usar la IA, tendrás ventaja. Por eso, anima a todos a probar herramientas como Perplexity o ChatGPT, aunque sea por curiosidad.

En cuanto al tema de los despidos masivos que algunas empresas están llevando a cabo para ahorrarse algunos costes y facilitarse la vida, Huang ha sido bastante claro con ello. 

Según él, cuando la IA aumenta la productividad y los beneficios de una empresa, lo normal no es que se despida gente, sino que se contrate a más personal para aprovechar el crecimiento. “Si mis márgenes brutos acaban de subir, ¿por qué sería momento de despedir personal? ¿Por qué la gente piensa en perder su trabajo?”, comentaba.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Trabajo, Software