desvela la forma en la que todo el mundo debería utilizar la IA

Teknalix junio 30, 2025 No hay comentarios

desvela la forma en la que todo el mundo debería utilizar la IA

Si hay algo que le guste hacer a Bill Gates, eso es dárselas de adivino. El antaño mandamás de Microsoft, compañía con la que cambió el mundo de la informática, ahora es filántropo y experto en el porvenir de la humanidad. Al menos, eso es lo que él considera. Da igual que se trate del cambio climático o el hambre en el mundo, tiene una solución. Y por supuesto, está el tema de la IA. 

Como casi cualquier experto en tecnología, ya se trate de Sam Altman o Elon Musk, Bill Gates tiene su propia idea de qué sucederá con la inteligencia artificial. De hecho, es algo a lo que acostumbra a volver una y otra vez. Su opinión es habitualmente general sobre la misma… pero siempre con matices. Una opinión que ha mantenido en una reciente entrevista, con consejo incluido. 

Bill Gates acerca del uso de la inteligencia artificial

Bill Gates no es alguien que necesite buscar muchas excusas para hablar sobre la inteligencia artificial. Cuando le apetece, utiliza su blog o graba un vídeo, y listo. Pero si alguien le da la ocasión de charlar sobre el asunto, mejor que mejor. Y en este caso, la ocasión ha sido la publicación de un libro, AI First: The Playbook for a Future‑Proof Business or Brand, en el que ha participado. 

Lo ha hecho mediante una entrevista, que principalmente se ha centrado en torno a esta tecnología, llamada a priori a cambiar el mundo. Como recogen algunos medios norteamericanos, Gates ha comenzado por decir la impresión que le creó la primera vez que interactuó con ella. Asegura que le creó un “gran impacto”, lo mismo que la ocasión en la que descubrió una interfaz gráfica.

Además, y a pesar de las dudas que este punto genera entre multitud de expertos, el millonario considera que la IA será positiva para el trabajo, al menos en términos generales. Según él, herramientas como ChatGPT no solo mejorarán la productividad (hacer más en menos tiempo), sino que mejorarán la calidad de los trabajos, tanto a nivel creativo como intelectual. 

Eso sí, para que la IA resulte útil, Bill Gates hace una recomendación a todos los profesionales, con independencia del campo al que se dediquen: entender la inteligencia artificial como un colega, un compañero, y no como un sustituto. Emplear esta tecnología de forma diaria y efectiva. Es decir, algo así como unir fuerzas en las tareas cotidianas. 

Cuanta más IA, mejores resultados

De la misma forma, el fundador de Microsoft piensa que para que la inteligencia artificial pueda desarrollar todo su potencial, no bastará con crear chatbots genéricos, por así decirlo, sino herramientas específicas capaces de adaptarse a flujos de trabajo concretos. Un concepto similar al de los llamados “agentes de la IA” que otros especialistas también han sugerido. 

Por supuesto, no todo el mundo está de acuerdo con esta visión del futuro tecnológico. Para algunos, la IA va a dejar a muchas personas sin trabajo, y además puede incluso suponer un peligro para la humanidad. Algo que Bill Gates ni contempla, según parece. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Bill Gates