Los mejores animes isekai en los que el protagonista se reencarna en un monstruo u objeto (y dónde verlos)

Teknalix julio 21, 2025 No hay comentarios

Los mejores animes isekai en los que el protagonista se reencarna en un monstruo u objeto (y dónde verlos)

Estos animes isekai cambian la fórmula haciendo que el protagonista deje atrás su vida como humano

En la industria del anime es posible encontrar toda clase de historias fantásticas, con el isekai siendo seguramente la vertiente más beneficiada de estos últimos años del sector. Actualmente existen reimaginaciones de nuevas vidas de todas las clases imaginables, como por ejemplo aquellas que hacen que el protagonista se desprenda de su humanidad. Y eso es lo que quiero visitar en el día de hoy.

Criterio de Selección

Los animes que veréis en el artículo son los que hacen que su protagonista se vea transportado a un mundo de fantasía pero con una peculiaridad: deja de ser humano y se convierte en un monstruo u objeto de algún tipo. Porque en efecto puede sonar extraño, pero hay un puñado de casos sobre ello. Seguidamente os dejo los animes que más han destacado bajo esta filosofía.

TenSura (That Time I Got Reincarnated as a Slime)

“TenSura” se trata seguramente del mayor exponente en esta idea de contenido. En este caso, tenemos un protagonista que al morir en la Japón contemporánea, se ve reencarnado como un limo en un mundo de fantasía. Pero no es un limo cualquiera: tiene la peculiar capacidad de absorber cualquier cosa y obtener nuevos poderes y habilidades a raíz de ello. Se acaba convirtiendo en un ser de un poder astronómico.

tensei shitara slime datta ken s2

Re:Monster

“Re:Monster” es una de las visiones más ‘adultas’ en la industria del anime en cuanto a la reencarnación como criatura. En el caso del protagonista de “Re:Monster” este vuelve a la vida en calidad de goblin, y como Rimuru obtiene poderes de aquello que absorbe… solo que en su caso remite a devorar toda clase de criaturas vivas. Es así que mientras “TenSura” tiene más un tono ligero, en el caso de “Re:Monster” nos vamos más hacia una fantasía oscura.

re:monster ljasfl

So I’m a Spider, So What?

“So I’m a Spider, So What?” convierte a su protagonista en una araña, algo que choca bastante con el hecho de que otros de los compañeros de clase de esta que también acaban siendo reencarnados, lo hacen en situaciones tremendamente favorables. En el caso de Kumoko, al volver a vida como una débil araña, debe enfrentarse a una progresiva evolución mediante la que fortalecerse poco a poco. Tiene una progresión bastante natural y entretenidad.

So I'm a Spider, So What?

Reborn as a Vending Machine, I Now Wander the Dungeon

“Reborn as a Vending Machine, I Now Wander the Dungeon” tiene un título que expresa bastante claramente la idea del anime: el protagonista muere en su anterior vida y se ve reencarnado en una máquina expendedora en un mundo de fantasía. ¿Tiene sentido alguno? Pues obviamente no, pero eso no hace que el anime no pueda ser disfrutable, sobre todo cuando la máquina expendedora acaba siendo el MVP de más de una batalla.

vending machine

Overlord

Sí, aquí hago un poco de trampa ya que el concepto de “Overlord” es el de un jugador quedando atrapado en el mundo de un videojuego de realidad inmersiva en el que llevaba muchas horas invertidas. No obstante, responde perfectamente a la idea de un anime en el que el protagonsita no es un humano normal y corriente, pues en este caso hablamos de un liche, una especie de muerto viviente que posee poderes mágicos de un calibre excepcional. Y además, se halla al frente de un imperio de monstruos de temible poder.

overlord holy kingdom arc (1)

Reincarnated as a Sword

“Reincarnated as a Sword” sigue muy de cerca la dinámica de “Reborn as a Vending Machine” por la parte de que en ambos casos el protagonista se convierte en un objeto, no una criatura como tal. En este caso, se forma un vínculo entre la espada como ente reencarnado, y una esclava de la raza de los ‘hombres gato‘. Juntos, irán descubriendo que pueden formar un equipo verdaderamente poderoso.

imagen de reincarnated as a sword

Reincarnated as a Dragon Hatchling

En este caso os dejo una recomendación de futuro para los que estéis interesados en esta vertiente del isekai. “Reincarnated as a Dragon Hatchling” es, literalmente, la historia de un protagonista que se reencarna en un huevo de dragón y lógicamente acaba naciendo un tiempo más tarde. Por el momento el anime no tiene todavía año de estreno, aunque es bastante probable que debute en algún punto de 2026.

Reincarnated as a Dragon Hatchling
  • Dónde ver el anime: Por determinar.

The Unwanted Undead Adventurer

“The Unwanted Undead Adventurer” es más una historia de tener una segunda vida que no un isekai como tal. En este caso seguimos a un protagonista que muere en una visita a una mazmorra, aunque posteriormente revive como un esqueleto. Esto sí, acaba descubriendo que tiene una capacidad especial: es capaz de cambiar sus habilidades e incluso raza al derrotar a sus enemigos. Ahora, es su objetivo el hecho de convertirse en el ser más poderoso posible.

The Unwanted Undead Adventurer

Skeleton Knight in Another World

“Skeleton Knight in Another World” es la historia de un jugador que se ve mágicamente transporado al mundo del juego al que estaba jugando. Asimismo, se da cuenta de que se ha convertido en el mismo esqueleto que usaba para sus partidas. Aunque como en “The Unwanted Undead Adventurer” lidiamos efectivamente con un esqueleto como protagonista, en este casos sus ambiciones son muy distintas: convertirse en un aventurero y vivir toda clase de aventuras.

Skeleton Knight in Another World

Tabla de Resumen de Contenido


Y hasta aquí las recomendaciones que tengo para vosotros. Lógicamente, estos animes os gustarán mayormente si disfrutáis de la fantasía y de protagonistas que rompan moldes habituales. Personalmente, después de tantísimos animes isekai con protagonistas humanos, creo que estas opciones están empezando a ganar mucho enteros para así por lo menos entrar de forma más fresca por los ojos. Y tú, ¿tienes más recomendaciones similares?