Estos USB pueden matar tu ordenador, y ningún antivirus podrá hacer nada por evitarlo

Teknalix julio 20, 2025 No hay comentarios

Estos USB pueden matar tu ordenador, y ningún antivirus podrá hacer nada por evitarlo

A pesar de que pasan los años, los pendrives siguen siendo unos de los dispositivos más utilizados por los usuarios de ordenadores y es que son bastante útiles para trasladar archivos de una manera cómoda y sencilla coma si depender de cosas como plataformas de almacenamiento en la nube u otros métodos similares.

En estas unidades USB puedes poner diversos elementos, de hecho, algunos de estos los consigues porque te los dan en el trabajo o algún conocido e incluso podrías verlos pegados en las paredes o en ciertos sitios.

Por supuesto, es importante tomar las precauciones antes de introducir estos aparatos en tu PC porque si es de dudosa procedencia, podría contener malwares o virus destructivos. No solo por esto, sino también porque entre todas estas amenazas también hay una que ataca directamente al hardware y nada podría salvar tu ordenador, consola o tu smartphone (si usas un adaptador).

¿Qué son los USB Killer y por qué son tan peligrosos?

Adiós a Windows 10, esta memoria USB que puedes hacer tú mismo revive al instante cualquier PC antiguo

Imagen generada con IA

¿Te han dado un USB de la nada? Ya sea que te lo hayan regalado o te lo hayas conseguido, no tomes a la ligera el hecho de conectarlo a tu dispositivo. Primero debes comprobar si se trata de un USB Killer, un tipo de pendrive que está creado especialmente para dañar el equipo a nivel físico.

Parece una locura, pero lamentablemente es cierto y son productos que se venden fácilmente en tiendas online como aparatos para realizar pruebas, por lo que cualquiera podría comprar una cantidad absurda de ellos y repartirlos o dejarlos en puntos estratégicos para conseguir víctimas.

Probablemente, te preguntes cómo es que algo tan pequeño podría deteriorar a todo un equipo en segundos y la respuesta es que estos realizan un tipo de sobrecarga eléctrica que lleva los componentes al límite para quemarlos con el fin de que dejen de funcionar.

En palabras técnicas, lo que hacen es que al ser conectados, estos cargan los condensadores con energía para liberar una descarga potente de manera instantánea, llegando a ser de 210 a 220 voltios, cuando en realidad lo que soporta el puerto es un aproximado de 5 voltios como máximo.

Esto pasa tanto si se trata de un PC, como de un portátil, consola, teléfono inteligente o cualquier otro aparato que cuente con una entrada USB por el que pueda ser acoplado. El daño suele impactar principalmente a partes como la placa base, circuitos internos y otros elementos.

Lo más curioso de esto es que existen desde 2015, año en el que un investigador ruso llamado Dark Purple lo puso a prueba con otras intenciones, pero hasta ahora, mayormente han sido utilizados para acciones dañinas.

Si bien es cierto que hay algunos dispositivos que tienen una mayor resistencia en el hardware, eso no es suficiente como para quedarse a salvo. Ni siquiera un antivirus o firewall podría protegerte, porque ya es algo externo que no le compete al sistema.

¿Cómo protegerte de los pendrives dañinos?

La manera de protegerse no es por medio de software, sino a través de hábitos de ciberseguridad. Primero, no conectes cualquier memoria USB desconocida a tus aparatos electrónicos, ya que podrías estar en peligro.

Siempre y cuando mantengas cables y cargadores originales de marcas o pendrives de confianza que los hayas comprado en tiendas oficiales, vas a mantenerte bajo protección. Ahora, para tener un mayor grado de precaución, lo que se recomienda es que deshabilites la ejecución automática de memorias USB y utilices bloqueadores de datos si piensas conectar cosas de lugares públicos.

¿Qué hacer si estás sufriendo de esta desafortunada situación? Desconecta el dispositivo rápido sin pensarlo dos veces y apagar el equipo. Después de hacer esto, tienes que llevarlo a un profesional para que revise el hardware y también podría ser necesario una limpieza del sistema para eliminar cualquier posibilidad de malware.

Esta lucha no solo se trata del USB Killer, sino también de otras amenazas, como el USB Rubber Ducky que ejecuta comandos arbitrariamente o Bash Bunny y cables O.MG. Entonces, la próxima vez que veas un pendrive tirado en el suelo, escondido en algún lugar o pegado a la pared, la mejor decisión que puedes tomar es ignorarlo.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: USB, Malware, Virus, Ciberseguridad