El vídeo de este robot chino que se cambia sus propias baterías para trabajar las 24 horas del día, es escalofriante

Teknalix julio 18, 2025 No hay comentarios

El vídeo de este robot chino que se cambia sus propias baterías para trabajar las 24 horas del día, es escalofriante

El punto débil de los robots humanoides, es que necesitan parar cada pocas horas, para recargarse. Hasta ahora. Los robots chinos ya han aprendido a cambiarse las baterías ellos mismos, así que no necesitan recargarse… nunca. Cae otro muro de su autonomía y eficacia…

Hablamos mucho del robot Optimus de Tesla, o de los androides bailarines de Boston Dynamics. Pero solo son demos técnicas coreografiadas. Los robots Walker S2 de la compañía china UBTech ya trabajan en fábricas, y han dado un paso de gigante al no tener que detenerse para recargar sus baterías.

Como puedes ver en el siguiente vídeo, ellos mismos se intercambian la batería agotada, por otra con la carga a tope. Pone los pelos de punta.

Walker S2, el robot que no necesita recargarse

“Me gano la vida intercambiando baterías. Estoy devastado”, dice un comentario del vídeo en YouTube. Otra profesión que acaba de desaparecer…

Como se pueden ver, cuando Walker S2 se está quedando sin energía acude a una estación de almacenaje e intercambia sus baterías agotadas, por unas con la carga a tope.

Tiene tres células de energía, y puede mantener las funciones básicas con una sola. Así que apaga una de las baterías, la intercambia por otra con la carga completa, la activa como batería principal, y ya puede cambiar las otras dos.

En apenas unos minutos, vuelve al trabajo. El equivalente a ir al baño en un trabajador humano…

La película Avatar ya es realidad: Japón presenta una cápsula en donde te metes para controlar un robot con los músculos y la mente

UBTech es una compañía de robótica china que fabrica desde robots aspirador a androides camarero, o sillas de ruedas inteligentes.

En los últimos años se ha centrado en los robots humanoides, y ya tiene varios modelos realizando tareas. Panda Robot posee la cabeza de un panda y ha sido visto en ferias y exposiciones.

Los modelos Walker C y X son robots comerciales para atender a clientes, y trabajan en tiendas o comercios. Las variantes Walker S y S1 son robots industriales que trabajan en fábricas. La versión más avanzada es Walker S2, que se presenta con el anterior vídeo.

Así son los ciberdepredadores del Ejército de Estados Unidos: coyotes robot patrullan las pistas de aterrizaje

Aún no se han revelado sus especificaciones. El modelo S1, por ejemplo, mide 1,72 metros, pesa 76 Kilos y puede levantar un peso de 15 kilos. Tiene vista y oído sensorial de 360 grados, manos con seis sensores táctiles y dedos con control independiente, y rodillas tan flexibles como las de un humano.

Usa la inteligencia artificial para ver e identificar objetos y cogerlos con la mano. Ya se está probando en fábricas china para transportar carga y llevar a cabo tareas de clasificación de objetos.

Walker S2 tendrá unas especificaciones diferentes, más avanzadas, locomoción bípeda antropomórfica, y el espectacular Sistema autónomo de baterías intercambiables en caliente.

Los robots humanoides que puede trabajar las 24 horas del día, sin recargarse, ya están aquí. Otra barrera superada, gracias a la IA.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Vídeo, Viral, Curiosidades, robótica, robot, china