“Estas son tus únicas opciones seguras cuando te quedes sin Windows 10”

Teknalix julio 18, 2025 No hay comentarios

“Estas son tus únicas opciones seguras cuando te quedes sin Windows 10”

El próximo 14 de octubre de 2025 marca el final definitivo del soporte oficial de Windows 10. A partir de esa fecha, Microsoft dejará de ofrecer actualizaciones de seguridad gratuitas, lo que convierte a cualquier equipo que siga usando este sistema operativo en un blanco vulnerable para ciberataques

Da igual lo que tengas en tu disco duro, sin parches ni defensas activas, toda tu información podría estar al alcance de un software malicioso. Este cambio afecta a millones de usuarios que aún confían en Windows 10. Y si tú estás entre ellos, debes tomar una decisión antes de que tu ordenador se convierta en una puerta abierta a los delincuentes. 

El hacker ético Mike Danseglio lo tiene claro, solo hay unas pocas opciones seguras para afrontar esta nueva etapa. A medida que los ataques informáticos se vuelven más sofisticados gracias al uso de inteligencia artificial, tener un sistema sin soporte se convierte en una irresponsabilidad. 

Esto significa que Windows 10 dejará de recibir parches críticos, lo que significa que cualquier nueva vulnerabilidad quedará sin solucionar.  

En términos prácticos, tu equipo puede ser secuestrado, infectado o utilizado como puente para atacar a otros, sin que te des cuenta. El propio Danseglio lo advierte con claridad: “Los atacantes ya no necesitan semanas para encontrar una brecha, ahora lo hacen en cuestión de horas”.

La gran mentira de Windows 11

Aunque actualizar sería la solución más directa, muchos usuarios siguen sin dar el salto a Windows 11, y el motivo no es solo técnico, sino también práctico. Este sistema operativo impone requisitos más estrictos, como el chip TPM 2.0 o procesadores recientes, lo que deja fuera a millones de ordenadores perfectamente funcionales. 

Además, las críticas a su interfaz, los cambios en el menú de inicio con anuncios intrusivos y el enfoque más cerrado han generado cierto rechazo. Por ello, para muchos, Windows 10 sigue siendo más estable, más familiar y menos invasivo.

Las 5 opciones que tienes, según el hacker ético Mike Danseglio

  • No hacer nada (la opción más peligrosa): Ignorar el problema es, con diferencia, la decisión más arriesgada. Seguir usando Windows 10 sin parches de seguridad te expone a virus, ransomware, espionaje o pérdida de datos. Incluso podrías ser víctima de ataques que conviertan tu PC en parte de una red de bots sin que lo sepas. Según Danseglio, esta opción no es viable si te importa mínimamente tu privacidad o la integridad de tus archivos.
  • Comprar un nuevo ordenador: Si tu equipo actual no cumple los requisitos de hardware, puedes optar por renovarlo, y la opción es comprar un equipo con Windows 11 preinstalado, que garantiza años de soporte, seguridad y actualizaciones. Es la opción más directa y segura, aunque también la más costosa. Incluso con modelos asequibles como mini PC o portátiles básicos, supone una inversión que no todos están dispuestos a hacer.
  • Pagar por actualizaciones extendidas: Microsoft ofrecerá actualizaciones de seguridad adicionales para empresas, así como para usuarios que paguen por ellas. Si bien no se ha confirmado el precio final para consumidores, pero según rumores, el coste rondaría los 30 euros al año. Esta opción te da un poco más de tiempo, pero no resuelve el problema a largo plazo, solo estás retrasando lo inevitable.
  • Forzar la instalación de Windows 11 (no recomendable): Algunos usuarios han encontrado formas de instalar Windows 11 en equipos que no cumplen los requisitos oficiales, por ejemplo, utilizando la herramienta Rufus para crear un USB modificando los filtros de seguridad. Pero Danseglio lo deja claro: no es una buena idea. Puedes encontrarte con errores, bloqueos, incompatibilidades de drivers y actualizaciones que dejan de llegar. Una solución inestable que solo complica tu día a día.
  • Instalar otro sistema operativo: Si quieres seguir usando tu equipo sin preocuparte por parches de Microsoft, tienes alternativas reales, como por ejemplo, instalar Linux, que aunque puede parecer intimidante, hoy existen distribuciones muy amigables, como Ubuntu o Linux Mint, que te permiten hacer todo lo básico sin renunciar a seguridad ni estabilidad. Otra opción es ChromeOS Flex, una versión ligera del sistema operativo de Google que convierte tu viejo portátil en un Chromebook funcional, ideal para navegar, estudiar o trabajar online sin complicaciones.
Detectan un peligroso malware que instala extensiones falsas en Chrome y Edge, así puedes protegerte

A veces, no hacer nada parece la opción más fácil, pero cuando se trata de tu seguridad, así como de la privacidad de tus datos, la pasividad tiene consecuencias. El soporte de Windows 10 se termina a finales de este año, y con él, también desaparece la protección para tu ordenador.

Mike Danseglio lo ha dicho claro: “no todas las opciones son válidas”. Es por esta razón que debes elegir y tomar una decisión inteligente si quieres seguir conectado sin miedo… o quedarte atrapado en un sistema desactualizado que puede infectarse de malware o virus. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Windows 10